Plazos de caducidad de las infracciones de tránsito en provincia

¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito en provincia?

Las infracciones de tránsito en provincia caducan en diferentes plazos dependiendo de la legislación vigente en cada lugar. Sin embargo, existe un fallo reciente que declara inconstitucional el plazo de cinco años para cobrar multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo que las mismas prescriben a los dos años. Este fallo marca un precedente importante y plantea interrogantes sobre la validez de los plazos establecidos en otras provincias.

El fallo en la Ciudad de Buenos Aires

La jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N15 de la Ciudad de Buenos Aires, declaró inconstitucional el plazo de cinco años de prescripción que establece la ley local para cobrar multas de tránsito. Según la jueza, este plazo choca con la ley nacional que establece un plazo de prescripción de dos años, y una norma local no puede estar por encima de una federal, según fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito en provincia?

El caso que llevó a esta declaración de inconstitucionalidad es el de la empresa Los Mana S.A., a la cual se le impusieron tres multas por infracciones de tránsito. La Unidad Administrativa de Control de Faltas condenó a la empresa a pagar las multas, pero sus abogados presentaron un recurso alegando que el plazo de prescripción establecido en la ley local contradice el plazo establecido en el Código Penal. Mientras que la ley local establece un plazo de cinco años, el Código Penal establece un plazo de prescripción de dos años para las penas de multas.

Artículo Relacionado  Cuándo una infracción de tránsito obtiene sentencia definitiva

La jueza Andrade aceptó el planteo de la defensa y declaró inconstitucional el plazo de prescripción de cinco años. La magistrada resaltó que la jurisprudencia de la Corte Suprema establece que las provincias no pueden establecer plazos diferentes a los establecidos por el Congreso Nacional en materia penal y civil.

La prescripción de las infracciones de tránsito en otras provincias

En otras provincias de Argentina, los plazos de prescripción de las infracciones de tránsito pueden variar. En algunas provincias, como Mendoza y Córdoba, el plazo de prescripción es de tres años, mientras que en otras provincias puede ser de hasta cinco años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este fallo de la Ciudad de Buenos Aires podría sentar un precedente para que los plazos de prescripción en otras provincias sean revisados y ajustados a la legislación nacional.

Es importante destacar que la prescripción de las infracciones de tránsito no implica que las mismas sean borradas de los registros, sino que simplemente no se pueden cobrar las multas después de transcurrido el plazo establecido. Por lo tanto, es necesario cumplir con las multas dentro del plazo establecido para evitar problemas futuros.

En conclusión, las infracciones de tránsito en provincia caducan en diferentes plazos dependiendo de la legislación vigente en cada lugar. Sin embargo, el reciente fallo en la Ciudad de Buenos Aires declara inconstitucional el plazo de cinco años para cobrar multas de tránsito, estableciendo que las mismas prescriben a los dos años. Este fallo marca un precedente importante y plantea interrogantes sobre la validez de los plazos establecidos en otras provincias. Es importante cumplir con las multas dentro del plazo establecido para evitar problemas futuros.

Espero que esta información sobre la caducidad de las infracciones de tránsito en provincia te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré. ¡Gracias por visitarnos!

Jorge Sánchez

Jorge Sánchez

Soy el impulsor de esta plataforma, donde comparto mi experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a información relevante sobre expedientes en Argentina. Mi visión es crear un espacio en línea donde profesionales y entusiastas puedan encontrar recursos valiosos y guías prácticas sobre el manejo eficiente de documentos legales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info