Guía rápida para solicitar el Subsidio de salud en Tucumán

¿Cómo adherirse al Subsidio de salud Tucuman?

El Subsidio de Salud Tucumán es un programa que brinda cobertura médica a los habitantes de la provincia de Tucumán que no cuentan con un seguro de salud privado. Para poder acceder a este subsidio, es necesario seguir ciertos pasos y presentar la documentación correspondiente. A continuación, te explicamos cómo adherirte al Subsidio de Salud Tucumán.

Titulares del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán

Si eres titular del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, debes presentar la siguiente documentación para poder adherirte al Subsidio de Salud:

¿Cómo adherirse al Subsidio de salud Tucuman?
  • Formulario de “Solicitud de Incorporación”: Este formulario se obtiene en las oficinas del Instituto o a través de su página web.
  • Fotocopia de la última boleta de sueldo.
  • Constancia de CUIL (no es necesario si se encuentra en el DNI).
  • Constancia de CBU emitida por entidad bancaria (cajero automático, home banking o App del banco).

Empleados/as de Establecimientos Públicos Educacionales

Si eres empleado/a de establecimientos públicos educacionales, debes presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de “Solicitud de Incorporación”.
  • Proposición de personal (emitido por la Junta de Clasificación).
  • Acta de toma de la Escuela.
  • Fotocopia del DNI.
  • Constancia de CUIL (no es necesario si se encuentra en el DNI).
  • Constancia de CBU emitida por entidad bancaria (cajero automático, home banking o App del banco).

Empleados/as activos/as del Sistema Provincial de Salud

Si eres empleado/a activo/a del Sistema Provincial de Salud, debes presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de “Solicitud de Incorporación”.
  • Fotocopia del DNI.
  • Constancia de CUIL (no es necesario si se encuentra en el DNI).
  • Constancia de CBU emitida por entidad bancaria (cajero automático, home banking o App del banco).
  • Constancia de servicio del Hospital o CAPS donde prestas funciones, avalado por la Dirección de Recursos Humanos del SIPROSA (detallando fecha de ingreso y continuidad de servicio).
  • Constancia emitida por la repartición empleadora donde conste el compromiso de realizar la totalidad de los aportes obligatorios (Obra Social, Sepelio, Fallecimiento, Maternidad -en caso de corresponder- y Plan Complementario), con indicación del mes a partir del cual se efectuarán los mismos. En este caso, se realizará una afiliación provisoria hasta que se presente la boleta de sueldo para concretar la afiliación definitiva.
Artículo Relacionado  Subsidio de salud en Tucumán: ¿Dónde solicitarlo?

Jubilados/as

Si eres jubilado/a del ex Instituto de Previsión y Seguridad Social de la provincia de Tucumán, jubilado/a por servicios provinciales en el régimen de reparto o de capitalización, o jubilado/a por servicios prestados en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el régimen de reparto o de capitalización, debes presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de “Solicitud de Incorporación”.
  • Fotocopia del DNI.
  • Constancia de CUIL (no es necesario si se encuentra en el DNI).
  • Constancia de CBU emitida por entidad bancaria (cajero automático, home banking o App del banco).

Una vez que hayas reunido toda la documentación requerida, debes dirigirte a las oficinas del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán para realizar el trámite de adhesión. Es importante tener en cuenta que cada categoría de afiliado/a puede tener requisitos adicionales, por lo que es recomendable consultar en el Instituto para asegurarse de contar con toda la documentación necesaria.

Una vez que hayas completado el trámite y entregado toda la documentación, deberás esperar a que el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán procese tu solicitud. Una vez aprobada, podrás comenzar a disfrutar de los beneficios del Subsidio de Salud Tucumán.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre cómo adherirse al Subsidio de salud en Tucumán! Esperamos que te haya sido útil y que hayas encontrado toda la información que necesitabas. Si tienes alguna pregunta o duda sobre el tema, no dudes en dejarnos un comentario. Estaremos encantados de poder ayudarte. ¡Hasta la próxima!

Jorge Sánchez

Jorge Sánchez

Soy el impulsor de esta plataforma, donde comparto mi experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a información relevante sobre expedientes en Argentina. Mi visión es crear un espacio en línea donde profesionales y entusiastas puedan encontrar recursos valiosos y guías prácticas sobre el manejo eficiente de documentos legales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info