Calcula fácilmente tu pensión: ¡Descubre cuánto cobras!

¿Cómo saber cuánto cobro de mi pensión?

Si eres jubilado o pensionado y deseas saber cuánto cobras mensualmente, existen diferentes formas de obtener esta información. A continuación, te explicaremos algunas de las opciones disponibles:

1. Consultar a través de la página web de ANSES

Una de las formas más sencillas de conocer el monto de tu pensión es ingresando a la página web de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Para hacerlo, necesitarás tener a mano tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y tu Clave de la Seguridad Social. Si aún no tienes una clave, puedes crearla siguiendo los pasos indicados en la misma página.

¿Cómo saber cuánto cobro de mi pension?

Una vez que hayas ingresado a tu cuenta de ANSES, busca la sección destinada a jubilados y pensionados. Allí encontrarás la opción de consultar tus recibos de haberes. Al seleccionar esta opción, podrás visualizar el monto exacto que estás cobrando mensualmente.

2. Línea telefónica gratuita 130

Si prefieres obtener esta información de forma telefónica, puedes llamar al número 130. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Al comunicarte con un representante de ANSES, deberás proporcionar tu número de prestación y otros datos personales para que puedan validar tu identidad. Una vez verificado, te brindarán la información sobre el monto de tu pensión.

Recuerda que tanto la consulta en línea como la vía telefónica son gratuitas y están disponibles para todos los jubilados y pensionados de Argentina.

¿Qué conceptos figuran en tu recibo de jubilación o pensión?

Una vez que obtengas tu recibo de haberes, es importante que comprendas los diferentes conceptos que figuran en él. Aquí te explicamos algunos de los más comunes:

  • Prestación Básica Universal (PBU): es un monto fijo que se otorga a todos los jubilados y pensionados que hayan alcanzado la edad requerida y hayan realizado aportes durante su vida laboral.
  • Prestación Compensatoria (PC): tiene como objetivo compensar los aportes realizados hasta el 30/06/1994.
  • Prestación Adicional por Permanencia (PAP): es un adicional que se otorga por los aportes realizados después del 30/06/1994.
  • Complemento al haber mínimo: es la diferencia que se paga para alcanzar la jubilación mínima establecida por ley.
  • Asignación por hija o hijo: es un monto mensual que se otorga por cada hijo menor de 18 años o discapacitado sin límite de edad.
  • Asignación por cónyuge: es un monto mensual que se otorga por el esposo/a o conviviente. Solo uno de los integrantes del matrimonio puede recibir este beneficio.
  • Reparación histórica: es un ajuste de la jubilación que se realiza de manera voluntaria para actualizar los haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
  • Descuentos: en el recibo también se indicarán los descuentos aplicados a tu pensión, como el descuento del 3% por Obra Social o el descuento por impuesto a las Ganancias, en caso de que corresponda.
Artículo Relacionado  Calcula la jubilación de un docente de forma rápida y precisa

Estos son solo algunos de los conceptos que podrás encontrar en tu recibo de jubilación o pensión. Si tienes dudas sobre algún término o necesitas más información, puedes consultar directamente con ANSES.

En resumen, si deseas saber cuánto cobras de tu pensión, puedes acceder a esta información a través de la página web de ANSES o llamando a la línea telefónica gratuita 130. Recuerda tener a mano tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para poder acceder a tu cuenta y verificar tu identidad. Además, una vez que obtengas tu recibo de haberes, es importante que comprendas los diferentes conceptos que figuran en él para tener un mejor entendimiento de tu pensión.

Espero que esta información te haya sido útil para saber cuánto cobras de tu pensión. Si tienes alguna otra pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Hasta la próxima!

Jorge Sánchez

Jorge Sánchez

Soy el impulsor de esta plataforma, donde comparto mi experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a información relevante sobre expedientes en Argentina. Mi visión es crear un espacio en línea donde profesionales y entusiastas puedan encontrar recursos valiosos y guías prácticas sobre el manejo eficiente de documentos legales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info