Inscríbete fácilmente en el subsidio de luz y gas

¿Dónde me inscribo para el subsidio de luz y gas?

El Gobierno nacional habilitó desde el 15 de julio de 2022 el registro para solicitar el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica y el gas natural, cuya inscripción es obligatoria en caso de que se desee continuar con el beneficio. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un cronograma de inscripción segmentado de acuerdo al número con el que finaliza el DNI de cada beneficiario, y anunció que mantendría abierta la inscripción hasta el 26 de julio de 2022.

No obstante, vencido ese plazo se extendió el período de inscripción, con el objetivo de que puedan anotarse todas aquellas personas que no lo hicieron en la fecha que les correspondía según su DNI. Quienes ya completaron el trámite podrán rectificar datos en caso de errores o añadir uno de los servicios, si no lo hicieron oportunamente.

¿Dónde me inscribo para el subsidio de luz y gas?

¿Cómo realizar la inscripción?

Para realizar la inscripción se debe ingresar a una web especial dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación, y completar una serie de datos personales y del grupo familiar que reside en la misma vivienda. El trámite sirve para los subsidios de ambos servicios y también podrá realizarse por la app Mi Argentina o presencialmente en oficinas de la Anses, con turno previo.

¿Qué datos hay que completar?

Antes de iniciar el trámite se deberá tener a mano el último ejemplar del DNI, el número de CUIL de todos los integrantes mayores de edad del hogar, una boleta de cada servicio público por el que se solicita el subsidio, el dato de los ingresos mensuales de cada integrante y una dirección de correo electrónico.

Artículo Relacionado  Verifica el estado de tu expediente Gdeba de manera fácil

Al ingresar al registro, en primer lugar el sistema solicita una serie de datos personales de quien llena la solicitud, que puede ser propietario, inquilino o residente del domicilio en el que se preste el servicio. Incluso el pedido se podrá realizar aún cuando las facturas no estén a nombre de la persona que solicita el subsidio.

También se deben informar los ingresos que percibe, el tipo de modalidad contractual bajo la que trabaja (en relación de dependencia o trabajo por cuenta propia, por ejemplo) y/o si posee algún beneficio tal como jubilación o pensión, programas sociales, pensión por veterano de guerra o certificado de discapacidad.

Luego se deberán ingresar los datos del domicilio, y en la siguiente pantalla se solicitarán los datos de los servicios de luz y gas, incluyendo el nombre de la empresa, número de cliente, número de medidor y a nombre de quién llega la factura.

Finalmente se solicitan datos sobre todos los integrantes mayores de edad del hogar, incluyendo sus ingresos, y los bienes que posee el grupo familiar, tales como viviendas, vehículos, embarcaciones o aeronaves.

Una vez completado el trámite el sistema permitirá realizar la inscripción para el subsidio de luz y gas.

Espero que esta información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información sobre dónde inscribirte para el subsidio de luz y gas, no dudes en dejar un comentario aquí. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda. ¡Gracias por leer y espero escuchar de ti pronto!

Jorge Sánchez

Jorge Sánchez

Soy el impulsor de esta plataforma, donde comparto mi experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a información relevante sobre expedientes en Argentina. Mi visión es crear un espacio en línea donde profesionales y entusiastas puedan encontrar recursos valiosos y guías prácticas sobre el manejo eficiente de documentos legales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info