Todo sobre TAD-UBA: información esencial que debes saber

¿Qué es el TAD-UBA?

El TAD-UBA es el nuevo sistema de inicio de Trámites A Distancia (TAD) online que reemplaza el inicio del trámite en papel tradicional por ventanilla, simplificando la presentación, seguimiento y transparencia. Esta plataforma te va a permitir también hacer el seguimiento del avance del trámite. Si hubiera alguna dificultad en el mismo, se te informará a través de ella.

Requisitos para la tramitación del Diploma

Para iniciar el trámite de obtención del diploma a través del TAD-UBA, debes cumplir con los siguientes requisitos:

¿Qué es el TAD-uba?
  • Tener aprobada la totalidad de asignaturas del plan de estudios de la carrera en la que te inscribiste, incluyendo el Ciclo Básico Común, la Tesis de Licenciatura o Didácticas, según corresponda.
  • Todos los requisitos del Ciclo de Grado que conforman el plan deberán estar registrados en tu historia académica antes de iniciar el trámite.
  • En caso de que se hayan otorgado materias aprobadas por equivalencia, autorizaciones de materias optativas o trámites similares, deberán estar concluidos y registrados en la historia académica antes de iniciar el trámite.
  • El DNI debe estar de acuerdo con la partida de nacimiento. Ten en cuenta que el diploma saldrá con los datos consignados en el documento Nacional de Identidad, si consideras que hay algún error de acentos, diéresis, mayúsculas y/o minúsculas, debes corregirlo en el RENAPER antes de iniciar el trámite de diploma.
  • En aquellos casos en que la identidad de género sea distinta a la registrada en el DNI, deberás completar y adjuntar el formulario correspondiente al inicio del trámite TAD UBA (se accede al formulario en la plataforma TAD UBA).
  • No se puede cambiar de correo electrónico en TAD UBA durante el trámite de diploma.
Artículo Relacionado  Guía para rastrear trámites a distancia de manera sencilla

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de requisitos impedirá la prosecución del trámite hasta tanto se acredite la documentación respaldatoria correspondiente, pudiendo el trámite quedar anulado. Además, la Dirección de Títulos de la Facultad de Ciencias Sociales no brinda soporte técnico sobre el sitio TAD UBA.

Documentación obligatoria a adjuntar al trámite de Diploma en TAD-UBA

Para iniciar el trámite de obtención del diploma a través del TAD-UBA, deberás adjuntar la siguiente documentación obligatoria:

  • Documento Nacional de Identidad argentino: escaneo en color de tu DNI vigente, anverso y reverso. Tus datos deben coincidir con tu partida de nacimiento, caso contrario deberás rectificar el DNI en el RENAPER (por ejemplo: falta acento, segundo apellido, etc.). El diploma se emitirá con los datos del DNI.
  • Título secundario legalizado por UBA: Escaneo de copia legible de frente y dorso del título secundario legalizado por la Dirección de Legalizaciones de la Universidad de Buenos Aires (excepto para el Profesorado de Sociología que requiere el diploma de la Licenciatura en Sociología legalizado por la UBA).

Existen dos opciones para la legalización del título secundario:

  1. Legalización con Firma Digital, a través de rec.uba.ar: el trámite se realiza online siguiendo las instrucciones.
  2. Legalización con Firma Manual: en este caso, deberás presentar el título secundario original y una copia en la Dirección de Legalizaciones de la Universidad de Buenos Aires.

Una vez que hayas adjuntado toda la documentación requerida, podrás iniciar el trámite de obtención del diploma a través de la plataforma TAD-UBA. Recuerda seguir las instrucciones y estar atento a los avisos que se te envíen a través de la plataforma para mantener el seguimiento del avance del trámite.

Espero que esta información sobre ¿Qué es el TAD-uba? te haya sido útil y te haya brindado una mejor comprensión sobre el tema. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé. ¡Muchas gracias por tu interés y hasta pronto!

Jorge Sánchez

Jorge Sánchez

Soy el impulsor de esta plataforma, donde comparto mi experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a información relevante sobre expedientes en Argentina. Mi visión es crear un espacio en línea donde profesionales y entusiastas puedan encontrar recursos valiosos y guías prácticas sobre el manejo eficiente de documentos legales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info