El fiscal general cuestionó la composición del jurado que intervendrá en el concurso para cubrir el cargo de fiscal del caso en Rincón de los Sauces. Otras dos convocatorias que se las traen.
El Consejo de la Magistratura llamó a concurso para cubrir el cargo de fiscal del caso de Rincón de los Sauces. La vacante se generó tras la renuncia de Fabián Flores que llevaba en la función apenas un año.
La inscripción se abrirá el 5 y cerrará el 11 de abril. Los exámenes serán el 31 de mayo y el 1 de junio.
El jurado que intervendrá en la etapa de evaluación técnica estará integrado por Gustavo Carracedo (académico) y Federico Sommer (magistrado). Fueron designados como suplentes Daniel Cuenca y Juan Pablo Balderrama.
El fiscal general, José Gerez, cuestionó que se nombrara a jueces en un tribunal que evaluará a candidatos y candidatas a fiscal.
En la nota que envió al Consejo planteó que tanto Sommer como Balderrama son magistrados penales de la provincia:
ello en contraposición a lo que, si se me concede una interpretación armónica, lo dispone el art.7 del Reglamento de Concursos Públicos y de Antecedentes y Oposición del Consejo en cuanto dice «el Pleno procederá a sortear dos (2) miembros titulares y dos (2) suplentes de la lista de jurados, de la especialidad que corresponda, de modo que el jurado quede integrado por un académico y un magistrado, defensor o fiscal de la provincia»
Es cierto que los tribunales que intervienen para definir fiscales del caso generalmente están compuestos por fiscales jefes. El Consejo definió de todos modos convocar al concurso con esta composición y entendió que siendo Sommer y Balderrama jueces penales se preserva la especialidad.
A este llamado se suman dos más. El primero es para cubrir la vacante de juez civil de Neuquén que dejó Paula Stanislavsky.Â
En este caso la inscripción se abrirá el 26 de marzo y concluirá el 4 de abril. Los exámenes están previsto para el 17 y 18 de mayo.
El jurado que evaluará a las y los postulantes estará integrado por Manuel Cuiñas RodrÃguez (académico) y Dardo Troncoso (magistrado). Alejandro Molina e Ivonne San MartÃn fueron designados como suplentes.
El otro concurso es para el cargo de juez de juicios ejecutivos de Neuquén, la vacante que pertenecÃa a Magdalena Focaccia. La inscripción en este caso es del 10 al 16 de abril. La evaluación técnica será 7 y 8 de junio. El jurado lo componen Gustavo Campoy (académico) y Marcelo Medori (magistrado). Fueron nombrados como suplentes Graciela Messina y JoaquÃn Cosentino.
Totalmente de acuerdo con el Dr. Gerez. Qué tienen que ver los Jueces eligiendo Fiscales en el actual sistema?
En esta tiene razón el Fiscal General. Mas allá de justificarse con que se respeta la especialidad los jueces no son fiscales. Sucede lo mismo con los conjueces pero al revés. La legislatura designa fiscales para actual en subrogancia de un vocal del TSJ y el Vocal del TSJ tiene la función de juez no de fiscal.
Creo que tiene razon, la misma o peor situación se da con los concursos de defensores.
El Fiscal no tiene razón. La normativa es una sola y cualquier abogado, independiente de la función Juez, Fiscal, Defensor Oficial) puede apreciar y valorar los conocimientos y desempeños de cada especialidad. Y de esta forma se evita que el Fiscal General influya sobre sus inferiores por su candidato en desmedro de otros.
Totalmente de acuerdo… este señor se acuerda del Reglamento y las normas solo cuando le conviene utilizarlas.
No es un muy buen ejemplo Sr. Gerez. Sépalo. Y la sociedad, parece estúpida, no lo es. Algún dÃa la paciencia se agota. Muchos de sus «fiscales» elegidos con sus metodos… son una verdadera vergüenza.
los jueces en este caso designados, deberÃan excusarse de intervenir, no están capacitados para evaluar el cargo de Fiscales -función jurisdiccional diferente-. Tampoco pueden evaluar la capacidad académica de los postulantes al cargo; puesto que el sistema actual delimita clara y especÃficamente no solo los roles y funciones de cada actor involucrado en el proceso; sino también el enfoque metodológico y el marco teórico que impone la función especÃfica. Si los jueces designados no se excusan pecarÃan de soberbios y demostrarÃan que siquiera están habilitados para la función que ocupan. Sobradas muestras hemos tenido de altanerÃa en la historia del Poder Judicial. Pero… es muy probable que los mismos decidan tomar el camino más acertado, pues deduzco tienen sentido común.