
Un gobernador contento. Logró lo que su antecesor, Jorge Sapag, no pudo: avanzar con la reforma del código para endurecer la prisión preventiva. Foto MatÃas Subat.
Asà quedará el nuevo texto del Código Procesal Penal.Â
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura dio despacho por mayorÃa al proyecto de ley que habilita introducir cambios en el Código Procesal Penal, que entró en vigencia hace dos años. Aquàpodrán descargar el texto completo.
Se podrÃa decir que la iniciativa respeta casi fielmente la redacción propuesta por el gobernador Omar Gutiérrez.
Se reformarán sólo los supuestos sobre los que se dicta la prisión preventiva, incorporándose las famosas «pautas orientativas», bajo la justificación de que jueces y juezas «necesitan herramientas» o un GPS para poder dictar la medida cautelar sin dudar.
En el caso del despacho, se suma un inciso que es el que planteaba el proyecto de ley del Tribunal Superior de Justicia para el peligro de fuga que es:
la solidez de la imputación formulada respecto del imputado y la calidad de la prueba reunida en su contra
Y el otro aporte que no estaba en el proyecto de Gutiérrez es que marca cómo jueces y juezas deberán interpretar el riesgo para la integridad de la vÃctima o de su familia. Considerarán:
la existencia de amenazas, atentados o hechos violentos realizados por el imputado en contra de la vÃctima o su grupo familiar, y en particular, de causas de violencia de género que se encuentren en trámite, y del incumplimiento por parte del imputado de otras medidas cautelares no privativas de la libertad que se hayan ordenado en protección de la vÃctima, previstas en el artÃculo 113° de la presente ley o en las leyes 2212 – Violencia Familiar- y 2786 – Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres-, o las que en el futuro las reemplacen.
La iniciativa cosechó nueve votos de los bloques del Movimiento Popular Neuquino, Unión CÃvica Radical, Frente Integrador Neuquino, Pro, Adelante Neuquén y sorpresivamente del Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos. Llamó la atención sobre este último espacio polÃtico que en lugar de la diputada Pamela Mucci, que manifestó permanentemente sus observaciones a los proyectos de reforma, se presentará su par Teresa Rioseco.
Por la comisión pasaron: el presidente del TSJ, Alfredo Elosú Larumbe, el defensor general, Ricardo Cancela, el fiscal general, José Gerez, APP, INECIP, Cels y Zainuco, el Colegio de Abogados, el Tribunal de Impugnación, la Asociación de Magistrados, el Colegio de Jueces del interior, la asociación que nuclea a las vÃctimas y el grupo de intendentes emepenistas.
La mayorÃa dijo no a la reforma. Pero se impuso el sÃ.
Comentarios recientes