La empresa involucrada es Indarsa. FiscalÃa, querella y defensa pidieron el sobreseimiento y echaron mano del artÃculo 56. Los hechos ocurrieron en 2008 y 2009, la causa se elevó a juicio en 2013 y hasta 2015 jamás se movió. Otra más para sumar a la liquidación.
Santiago Fernández Madero, en su calidad de vicepresidente de la empresa Industria Argentina de Reciclados SA (Indarsa), fue acusado por contaminación mediante la utilización de residuos peligrosos. La jueza de GarantÃas, Ana Malvido, lo sobreseyó a pedido de la fiscalÃa, la querella y la defensa, por extinción de la acción penal, al cumplirse los plazos previstos en el artÃculo 56 de la ley orgánica de la justicia penal.
Los hechos ocurrieron entre los meses de septiembre de 2008 y diciembre de 2009.
A Fernández Madero se le imputó haber ordenado depositar sobre el suelo y mezclándose con la tierra, mediante el viaje de camiones con contenedores de productos quÃmicos derivados de la actividad hidrocarburÃfera, a un predio ubicado en Plottier, ocultando a los dueños el verdadero carácter de los residuos depositados y abonando por ello una suma mensual fija.
No es la primera vez que Indarsa está involucrada en un caso de contaminación.
En 2014 la secretarÃa de Ambiente de la provincia informó que la firma debÃa pagar una multa de aproximadamente 2.100.000 pesos por el derrame de desechos en el Parque Industrial de Neuquén, pero nunca se concretó la sanción.
El 5 de marzo de 2010 se inició la causa. Fue elevada a juicio el 31 de octubre de 2013. La Cámara Criminal Segunda la recibió el 5 de noviembre de 2013.
Desde esa fecha hasta el 1 de abril de 2015, según explicó el fiscal Andrés Azar en la audiencia, «no hubo movimiento alguno en la causa, impulsada ni por el ministerio fiscal, ni por la querella.»
A fines de mayo Azar pidió la apertura a juicio, al igual que la querella. En septiembre la defensa requirió que el caso se derive a la oficina de mediación. No fue posible lograr un acuerdo y el 28 de diciembre regresó a manos de Azar.
«Desde que la causa ingresó a la fiscalÃa especializada se hicieron todas las medidas tendientes a que la causa tenga un destino diferente al que aquà peticionamos», concluyó el funcionario.
El abogado querellante, Carlos Ronda, compartió los argumentos del fiscal, al igual que el defensor, Jorge Tobares, ex ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y Derechos Humanos de Jorge Sapag.
Aquà pueden ver y escuchar la audiencia completa, gentileza de la Ofiju:
Malvido se tomó dos dÃas para emitir su resolución. Aquàestá completa en PDF.
La jueza sostuvo:
En el presente caso se encontraban presentes todos los elementos que ameritaban una mayor atención por parte del titular de la acción pública, no sólo por las caracterÃsticas de la forma de la presunta comisión, en el marco de una empresa, duración de las conductas ilegales, sino también en el contexto de una Provincia rica en recursos hidrocarburos sólidos, lÃquidos y gaseosos.
A dos años de vigencia del nuevo procedimiento penal podemos decir sin temor a equivocarnos que resulta notoria la falta de fijación de criterios o polÃticas por parte del Ministerio Público Fiscal de persecución penal como asà también una marcada inexistencia de pautas uniformes, no sólo para la aplicación de los criterios de oportunidad sino también de instrucciones sobre la priorización de tratamiento de los casos penales, todo lo cual se torna imperioso en virtud de las amplias facultades que tiene dicho Ministerio en el ejercicio de la acción penal.
En definitiva, Fernández Madero fue sobreseÃdo no porque se haya demostrado que no tenÃa responsabilidad penal en el hecho sino porque al Estado se le agotó (¿o dejó pasar?) el tiempo para promover la acción.
Comentarios recientes