Nunca lo van a dejar en paz. Es el elegido para simbolizar el mal. Y lo pagará toda su vida.
Que a un chico le imputen tres asesinatos antes de cumplir los 18 años deberÃa ser motivo para que la sociedad se pregunte en qué falló y reflexione para generar una transformación.
Por supuesto nada de eso sucedió. Por el contrario, se convirtió a este chico en la raÃz de todos los males, de tal modo que, suprimiéndolo, deberÃa volver el equilibrio roto por este individuo que «eligió» comportarse de manera antisocial.
Hace años que la policÃa de Neuquén señala a Nicolás «KikÃn» Sotelo como la encarnación del mal. Su nombre, difundido con generosidad por la jefatura incluso cuando existÃa prohibición legal de hacerlo, prendió con facilidad en varias bocas que se encargaron de repetirlo. Ya hablamos de esto extensamente por ejemplo aquÃ.
Debe ser la única persona en conflicto con la ley a la cual la policÃa menciona con nombre y apellido hasta en su página institucional.
Cuando se detiene a una persona con pedido de captura, la PolicÃa lo informa en su página web oficial asÃ:
Pero cuando es KikÃn, lo informa asÃ:
Bastante claro, ¿no?
KikÃn ahora está preso y es probable que pase mucho tiempo más en la cárcel. Es decir: lo sacaron de circulación. A partir de ahora será invisible porque a nadie le preocupará su vida tras las rejas. Listo, se acabó el problema.
Quizá hasta sea mejor que no aparezca más en los discursos oficiales ni en los medios. Quizá cuanto más lo exponen, más lo empujan hacia un final violento.
Buen punto. Aún cuando no se discuta que la sociedad falló y reflexionemos sobre qué cosas hay que cambiar, la pregunta es ¿qué hacemos con el KikÃn mientras la sociedad reflexiona?, ¿lo dejamos suelto o lo dejamos preso? y si lo dejamos preso ¿cómo hacemos para que la cárcel resocialice y que no gradúe de violador y chorro al que entró con el tÃtulo de homicida?.
Esto está mal, lo que yo no sé, ni escucho propuestas serias al respecto, es cómo se arregla.
Interesante forma de construir un relato o de retorcerlo.
Desde el tÃtulo hasta el final: Un condenado con una orden judicial de detención ahora es un «perseguido», el homicida es un «chico», «un pibe», la «reflexión» de doña sociedad deberÃa reemplazar la intervención judicial y la eventual condena, tres homicidios son un «conflicto con la ley» y la condena son «muchos años de cárcel». Este y otros post son una muestra curiosa de la contradicción misma: La cárcel es mala pero hay quienes tienen que recibir perpetua y de paso sufrir mucho. Algunos son personas en conflicto con la ley penal pero otros son arteros asesinos. Para algunos hay justicia para otros beneficios (indebidos parece), en fin…
Solo una cosa más, si la condena fue por tres homicidios (las vÃctimas no importan, son anónimas para el bloguero porque solo hablamos de un pibe en conflicto con la ley) recibió algo asà como 3 años y piquito por cada vÃctima, si a eso le sumamos que la acusación, que «el conflicto con la ley» incluÃa algunos robos con armas entonces recibió menos de 3 años por cada infortunado sujeto muerto… un super combo de fin de año!!
Saludos!
SR BERTO, BUENAS NOCHES, ESTOY LEYENDO SU BLOG, COMPARTO CON UD SUS REFLEXIONES Y HASTA ESTOY DISPUESTO A DEBATIR PUBLICAMENTE CON UD. SOBRE LAS CUESTIONES QUE HACEN A NUESTRA SOCIEDAD NEUQUINA. HE SIDO DEFENSOR PARTICULAR POR MUCHOS AÑOS, Y HE DEFENDIDO TECNICAMENTE CAUSAS ABERRANTES, EN LAS QUE MENORES DE EDAD FUERON VICTIMAS Y VICTIMARIOS. SIENTO MUCHO LO QUE LE PASO A UN PIBE VULNERABLE COMO KIKIN SOTELLO, PERO TAMBIEN ME DUELE Y MUCHO MAS, LO QUE LE SUCEDIO A MI QUERIDO Y ENTRAÑABLE CABO BELARDE DE CUTRAL CO A QUIEN CONOCI SIENDO CADETE DE LA ESCUELA DE FILLIS DEIS Y A QUIEN CON SEGURIDAD, CUANDO ME ENTERE QUE SE HABIA RECIBIDO EN LA ESCUELA SECUNDARIA, SUPE QUE PODRIA HABER LLEGADO A SER JEFE DE POLICIA PERO LAMENTABLEMENTE MURIO EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER. QUE EN PAZ DESCANSE, NUNCA LO OLVIDAREMOS, SIEMPRE CUANDO FUI SU PROFESOR, LE PONIA 10. LOS ANTAGONISMOS ENTRE POLICIAS Y PIBES DEL OESTE NOS HACEN MUCHO MAL COMO SOCIEDAD A LOS NEUQUINOS, TANTO MAL QUE SOLO SIRVE PARA QUE LAMENTEMOS PACIENTE E IMPOTENTEMENTE EL FRACASO DE NUESTRA SOCIEDAD EN PERMITIRLE A LOS PIBES POBRES SU DESARROLLO PLENO COMO PERSONAS. QUIERA DIOS NUESTRO SEÑOR, QUE KIKIN SE REINSERTE EN NUESTRA SOCIEDAD, QUIERA DIOS QUE NUESTRA POLICIA DEL NEUQUEN SEA RESPETADA COMO SE MERECE Y QUIERA DIOS QUE OTRO NUEQUINO DE BUENA CEPA DEJE SU INJUSTO ENCIERRO ALGUNO DIA, SI LA CORTE SUPREMA HACE JUSTICIA. SI NO SABE DE QUIEN SE TRATA, LLAMEME Y LE CONTARE LA HISTORIA DE OTRO PIBE DEL OESTE, NACIDO EN LAS LAJAS, QUE HA SIDO INJUSTAMENTE ENCERRADO POR UN CRIMEN QUE CONSIDERO PERSONALMENTE QUE NO COMETIO. A SU DISPOSICION Y COMO SE QUE TIENE LO QUE HAY QUE TENER ESTE MENSAJE LO PUBLICARA. LE PROPONGO IR JUNTOS A VISITAR A KIKIN AL FIN Y AL CABO ES UN PIBE VULNERABLE QUE HAY QUE RECUPERAR. ESTOY DE ACUERDO CON GERMAN MARTIN Y CON LA DRA GARCIA A QUIEN NO TENGO EL GUSTO DE CONOCER. GRACIAS
Sr. con todo respeto usted como hombre insertado en la sociedad y en la justicia, deberÃa referirse a todos los pibes de neuquén y no solo los pibes del «oeste» (condenando a un sector que usted cree que salen todos los delincuentes, y librando a la buena de Dios la justicia, entonces me pregunto para que esta la justicia que hacen los hombres, para que están las leyes terrenales? y los procesos judiciales?
Con educación desde la más tierna edad,podrÃan encausarse varios problemas de la sociedad, habiendo trastornos que no se tratan , habiendo pobreza que no se trata, habiendo violencia familiar que no se habla, educación que no educa, y ahà tendrÃa una excusa a cerca de éste comportamiento, pero una persona que mata a otra tiene que tener su condena y no una excusa.
Esta claro que muchas personas que componen el poder judicial ademas de no tener el conocimiento acabado del que hacer en estos casos, tienen un errado andar juridico. Los invisibles son productos de estas personas que no tienen la mas minima preparacion al efecto. Deciden nomas. Ahora esbozar un solucion integradora, un debate con esa finalidad, esta visto que es imposible. (Ah, tambien hay minsculas en el teclado)
¿Cúal es la propuesta concreta, Oscarito?. Es tan fácil llenarse la boca con comentarios generalizados, en estos tiempos, reservandose misteriosamente las soluciones. Por caso, la expresión: «Muchas personas» es tan invisibilizadora como la que, enfatiza -para eso las mayúsculas, sabrá- el abogado di Maggio.De modo que si hará un comentario, serÃa interesante que particularice, de no, como gusta a Usted decir: «a callar! (y a estudiar, claro!)
Manolo: el cambio en las disposiciones procesales (CPP) que no se produce en las cabecitas de los que tienen que resolver, no sirve en la practica. Esta gente o cambia la cabeza o se va del PJ. Y nada de a callar. A pensar.
Manolo: el cambio en las disposiciones procesales (CPP) que no se produce en las cabecitas de los que tienen que resolver, no sirve en la practica. Esta gente o cambia la cabeza o se va del PJ. Y nada de a callar. A pensar.
Basta de discurso y demagogia! La cárcel es un castigo -por eso se llama «pena»- para los que cometen delitos. Si señores, se los saca de circulación por un tiempo (más grave el delito, más tiempo) y después se los suelta sabiendo que, en su mayorÃa, van a volver a delinquir y van a volver a la cárcel. Seguramente Kikin será uno de esos.
La «resocialización» es un buen propósito para que el preso haga algo y está bien plantearlo como objetivo, pero todos sabemos que casi nunca funciona y que, resocializado o no, el preso va a salir cuando cumpla la pena (o mejor dicho, la mÃnima parte de ella que hoy cumple por los beneficios que le da la ley).
Lo que hay que preguntarse es a quién estamos dispuestos a sacar de circulación. Porque la cárcel está llena de «los sospechosos de siempre» (que bien presos están porque hacen daño y hay vÃctimas y una sociedad con impunidad se convierte en la ley de la selva), pero mientras tanto los narcos, los corruptos, los usureros, los tratantes de personas, se rÃen en nuestras narices de la pobre, escuálida, boba justicia penal que supimos conseguir. ¡¡A hacerse cargo muchachos!!
La cárcel no es para «sacar de circulación», estrictamente, sino para privar al pobre, que delinque, de la posibilidad de utilizar su fuerza de trabajo, y el proletariado disciplinado, respeta la propiedad privada, o no le puede dar de comer a los hijos, descarriados, mientras purga claro: vuelve al mercado de trabajo con más problemas, por lo cual, reincide con bronca. La justicia penal no es boba y escuálida, es perversa. La sociedad que protege es boba y escuálida.
Apaaa!!! que revolucionario!!
Revolucionario no, strictu sensu. Solo tiene Usted que pasar por algo parecido, y lo verá clarito, como yo he pasado, visto y veo. Es una experiencia intensa, difÃcil de superar, que le deja el «estigma», definitivamente. Y, le puedo contar que el «estigma» es todo un asunto, para «iniciados»: por ejemplo, ustedes, los lisos, lo pescan un poco, los que -en cambio- padecimos hasta el hueso, lo distinguimos de lejos, de costado y al boleo. Tal vez, el comentario fue demasiado breve, pues da para más, muchÃsimo, pero Osco no podÃa quedar suelto con el suyo sin una breve refutación. MÃnima. AsÃ, pues, evoco mis penurias, y del fondo de mi alma, me sale gritarle un calificativo. Pero, imagÃneselo nomás, que Usted sabe que le cabe.