El Tribunal Superior de Justicia ajustó las reglas para identificar a la prensa en la cobertura de audiencias públicas. Un detalle: el espÃa no se hizo pasar por periodista.
Ocurrió durante el juicio por la zona liberada contra Jorge Sobisch. Apareció un policÃa de civil fotografiando a las y los periodistas que cubrÃan la audiencia.
Por supuesto el gobierno y la policÃa lo negaron (aquà escribimos sobre eso).
El sindicato de Prensa de Neuquén se reunió con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Oscar Massei, y como resultado se acaba de publicar un protocolo para la acreditación de la prensa en tribunales. Aquà está en word para las y los interesados.
En lo esencial establece un mecanismo de acreditación para ingresar a las audiencias. Ahora bien, el policÃa-espÃa no se hizo pasar por periodista. Estaba de civil, como alguien del público. Ingresó a la sala no sabemos cómo, pero podemos suponer que se presentó como un ciudadano interesado en el caso, o le abrieron la puerta los encargados de la custodia de la sala, que no son civiles sino policÃas o agentes penitenciarios.
La prensa cumplirá con el protocolo, qué remedio. De todos modos los datos de la mayorÃa de las y los periodistas están en numerosas bases de datos de distintas dependencias del estado. Hasta el jefe de la policÃa Laserna dijo que nos conocen de sobra, para que no tengamos dudas.
Ahora, cómo neutralizar a los agentes del recontraespionaje en este mundo donde se hace la apologÃa de las cámaras de vigilancia, no lo sabemos.
Comentarios recientes