El martes 10 de septiembre se conocerán las calificaciones. Se preguntó por el nuevo código procesal penal, pero también sobre lo sucedido en la Legislatura, a instancias del debate por el acuerdo YPF-Neuquén, por la explotación hidrocarburÃfera no convencional. Los postulantes también se refirieron a las condiciones de detención en las cárceles.
El Consejo de la Magistratura de Neuquén entrevistó el jueves 5 de septiembre a los tres postulantes a defensor de Cámara de Neuquén. Ellos son: Daniel GarcÃa Cáneva, Raúl Caferra y Fernando Diez. En la sesión del martes 10 de septiembre quienes integran el pleno entregarán las calificaciones.
No asistió el defensor ante el TSJ, Ricardo Cancela. De la defensa pública provincial acompañó a Caferra, Leandro Seisdedos. También estuvo presente Nicolás GarcÃa, que recientemente asumió como defensor ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén.
Como siempre decimos, se recomienda oÃr las entrevistas completas. Especialmente la de Caferra y Diez que fueron consultados acerca de las estrategias que desarrollarÃan en caso de que les tocara asistir a una persona acusada de daños ocasionados durante una protesta social (el ejemplo era la represión del miércoles pasado en la Legislatura) y a un policÃa que hubiese cometido «excesos».
Reforma procesal penal, la presencia de funcionarios judiciales en conflictos y cárceles
GarcÃa Cáneva. Secretario de la defensorÃa del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén. Puntaje parcial: 47,34 puntos.
Roberto RodrÃguez Bello: Usted ha tenido una amplia participación en lo que fue la reforma y en lo que fue el proyecto de ley orgánica de la defensa. Si usted tuviera que tomar la decisión, ¿pondrÃa en marcha este nuevo procedimiento el 14 de enero? En la circunstancia en la que estamos, si la decisión pasarÃa pura y exclusivamente por usted
GarcÃa Caneva: Yo en esto soy parcial porque miro solamente un lado que es la defensa, en esta cuestión. Si solo opino por la defensa, vamos a estar demasiado ajustados para dar respuesta a esto que le dije anteriormente, hay tantas audiencias (200 aproximadamente), o sea que se puede empezar a trabajar, se podrÃa empezar a trabajar, ahora el tiempo de colapso, de respuesta, no sé cuanto va a ser, si uno, dos o tres meses. Creo que en iguales condiciones estarÃan los otros organismos, pero creo que la judicatura en esto está en mejores condiciones para absorber el impacto que por lo menos el ministerio público de la defensa. No conozco con profundidad cuáles son los requerimientos del ministerio público fiscal, más allá de algún comentario. Yo creo que sabiendo también los tiempos que tienen ustedes para la designación y esto, tal vez serÃa oportuno prorrogar un poco la entrada en funcionamiento.
Caferra. Defensor oficial penal de Neuquén, titular de la defensorÃa Nº4. Puntaje parcial: 44,58 puntos
Pablo Szeinkierman: ¿Qué opina usted de la presencia de los fiscales en hechos como estos (en alusión a la represión ocurrida el miércoles pasado en la Legislatura)?
Caferra: Mire, la presencia de los fiscales juega más un rol simbólico que real en esos casos. Claro, porque juega un rol simbólico en cuanto a que, igual que la presencia de los jueces al mando de un procedimiento. El mantenimiento del orden no está a cargo del fiscal, esto es una equivocación. El mantenimiento del orden está a cargo de las fuerzas de seguridad que son responsabilidad del Poder Ejecutivo. Pero no puedo soslayar una cuestión: que a nivel simbólico para la comunidad es un avance, también por toda una historia que traemos, que no es de ahora es de décadas, de abusos de poder. Pareciera que la presencia de un funcionario judicial es sanadora en este aspecto, es tranquilizadora para los manifestantes, es un aval para el funcionario que está actuando, el funcionario de seguridad que está actuando, y a la vez es una garantÃa para la persona que está manifestado.
Muchas veces en un motÃn nos llaman, del 0-800 (lÃnea gratuita para internos) como decÃa hoy todavÃa no se puso en marcha, pero bueno como nosotros vamos a las cárceles nos conocen las personas privadas de la libertad y nos llaman a la defensorÃa: «hay un motÃn en el pabellón 3». Por ahi no tengo ningún detenido mÃo en el pabellón 3, o sea defendido por mà como defensor titular de la defensorÃa penal Nº4, son todos de Cámara generalmente,  y yo tampoco es que voy a decir «paren la represión.» «Ah, Caferra nos ordenó que paremos la represión, entonces paremos la represión». No, pero sin embargo se da el rol simbólico (…) en cuanto a que la presencia de un funcionario judicial en esas situaciones pareciera sanadora. Y baja los niveles de violencia. De un modo indirecto, de un modo que no es el correcto, de un modo que es oblicuo (…)
Entonces vamos igual al motÃn y decimos:
-Bueno oficial qué es lo que pasa
-No lo que pasa es que quemaron un colchón
-Muchachos a ver cuál es el problema
-No, pero los defensores no nos atienden, que la Cámara nos sancionó
-Bueno a ver paremos un poquito, a ver cómo es la mano
Entonces uno pasa, entra del lado del pabellón. Le dicen «Miren doctor que es peligroso». No, está todo bien. Y bueno y ahà baja el nivel de conflicto, baja la violencia, para la violencia. Por ahà hubiera habido un muerto, por ahà hubiera habido balas de goma dentro del pabellón con gravÃsimas consencuencias.
Diez. Defensor oficial penal de Neuquén, titular de la defensorÃa Nº3. Puntaje parcial: 37,91 puntos
Diez: Yo he presentado un montón de habeas corpus, sobre todo por la Unidad Nº11. A veces hago simples pedidos, en general es bastante decepcionante la respuesta que tengo respecto de eso. Los habeas corpus en general no se tramitan, a veces hacen lo que uno pide, pero no se tramitan. Hay un criterio por el cual, en general, no es que llaman a la persona detenida  y le preguntan «bueno, cuál es su situación acá», «qué le pasó». Hace poco presenté un habeas corpus porque en el pabellón 4 estaba lleno de ratas, además no tenÃan heladera, con lo cual agravaba la situación. Eso fue antes de la feria.
Entonces primero presento una nota, diciendo  que no tienen heladera, y que hay ratas, y que pedÃa que la Cámara controlara la forma en que se hacÃa la fumigación, porque me habÃa comunicado no solo (con)  los presos, sino (con) los directivos de la Unidad que hacÃa una semana habÃan hecho la fumigación. Entonces qué fumigan, si hace una semana hicieron la fumigación y está lleno de ratas, qué fumigan. Entonces presento ese escrito. El escrito fue caratulado: «Fernando Diez sobre heladera». Asà fue caratulado. Pasó toda la feria, y cuando volvà de la feria, digo, a ver que pasó con este pedido. Nada. Bueno voy a presentar un habeas corpus. Presento un habeas corpus, (…) hablé con el jefe de la unidad y le dije «mire, yo voy a presentar un habeas corpus, no puede ser que estén fumigando y sigan las ratas». (…) Del techo tienen que colgar una bolsa para que las ratas no alcancen la comida. Presenté el habeas corpus y la respuesta no fue dar trámite al habeas corpus, llamar a los internos del pabellón, preguntarles qué pasa, llamar al jefe de la unidad a una audiencia, donde explique porqué no, sino simplemente decir: «se ordena que se fumigue».
Comentarios recientes