En 2010 terminó mal (ver aquÃ). En 2012 la historia amenaza con repetirse: otra vez se habla de un posible aumento de sueldo diferenciado para empleados, magistrados y funcionarios de la justicia.
Para curarse en salud, la Asociación de Magistrados ya le avisó al Tribunal Superior cuál es su postura (click para verlo más grande):
El Tribunal ya le hizo una oferta de aumento salarial diferenciado al gremio, que pidió además 2.000 pesos no remunerativos por única vez (¿se acuerdan cuando ATEN criticó al Sejun por aceptar sumas en negro?)
El Tribunal no quiso pagar la suma en negro y la negociación está, en este momento, trabada.
ME RESULTA RISUEÑO ESCUCHAR QUE LOS ENCUMBRADOS FUNCIONARIOS Y MAGISTRADOS DE LOS CUALES EL MAS POBRE COBRA 15.000 PESOS POR MES LLORAN ANTE LA POSIBLE OFERTA DE UN AUMENTO DIFERENCIADO…DEJATE DE HINCHAR TRINCHERI NO TIENEN VERGÜENZA….POR FAVOR LOS EMPLEADOS SOMOS EL MOTOR DEL PODER JUDICIAL Y SUS AFILIADOS QUE CONFORMAN EN GRAN PARTE EL EJERCITO DE PRO SECRETARIAS NO NOS LLEGAN A LOS TALONES…..POR FAVOR….DISCRIMINADOS???? ME HACEN REIR…
Es tan gracioso tu comentario que llega al punto del absurdo. ¿Porque no estudiaste 6 años y te recibiste de abogado, y luego seguiste estudiando y capacitándote para ascender por concurso público de oposición y antecedentes? ¿Porque no vas vos a las audiencias y asumÃs la responsabilidad de poner tu firma en una sentencia? ¿Sabes porqué no? Porque no tenes ni capacidad ni conocimientos jurÃdicos para ello. Y como los conocimientos jurÃdicos y la responsabilidad funcional son la base que justifica el sueldo de los funcionarios y magistrados lamento decirte que no tenes argumentos serios que defiendan tu posición.
Si hay paro de empleados las causas se siguen tramitando igual, con más o menos demora, pero se tramitan igual. Sin funcionarios y magistrados los juzgados se paralizarÃan permanentemente, y vos estarÃas sin hacer nada. Con lo cual vos sos prescindible, los funcionarios y magistrados no. Lamento que no te guste pero es asÃ.
AH SOS OLGA O ALICIA LA REVOLUCIONARIA??? JAJAJA LA MAYORIA DE LOS MAG. Y FUNCIONARIOS NO MUEVEN UN DEDO NI PARA PRENDER LA MAQUINA Y USTEDES SON EL MOTOR? NOOOO Y SOBRE CONOCIMIENTOS MUCHAS VECES HEMOS SIDO LOS EMPLEADOS LOS QUE TUVIMOS QUE INSTRUIR A MAS DE UN FUNCIONARIO…POR FAVOR MUCHACHOS-AS SINCERIDAD Y POR SOBRE TODO HUMILDAD…
AHHH ME OLVIDABA NO ESTUDIE ABOGACIA NI ME INTERESA CONCURSAR PARA SER FUNCIONARIO, SABES POR QUE? ESTOY ORGULLOSO DE SER EMPLEADO Y DE GANARME EL PAN TRABAJANDO Y NO PINTANDOME LAS UÑAS EN HORARIO DE TRABAJO COMO MUCHAS FUNCIONARIAS DE ZAPALA, TE QUEDO CLARO?
podés recibirte de abogado y seguir siendo un empleado orgulloso, además cobrarÃas el bloqueo de tÃtulo. Me parece que no te recibiste porque no te dio el cuero.
los abogados que trabajan en el poder judicial tambien son empleados. ¿O alguno es dueño del PJ?
Viendo como se comportan algunos parece que sà que fueran dueños, pero no, no lo son
El motor del poder judicial? Por Dios… están de paro hace dos semanas y la justicia sigue andando. entiendan que para el funcionamiento de la justicia es esencial que haya jueces asà como para el funcionamiento de la salud se necesitan médicos. Los demás (empleados, enfermeros o lo que sea) harán valiosos aportes con su trabajo, pero lejos están de ser motor de nada. De hecho si se para el motor el auto deja de andar, y acá uds. pararon y la justicia sigue andando. Lo mejor que puede hacer la provincia es volar a los 1000 empleados que y poner en su lugar 300 abogados con ganas de trabajar vamos a tener mejor servicio a menor costo.
Bueno, convengamos que el sólo hecho de encontrar «300 abogados con ganas de trabajar» ya serÃa una proeza casi casi bÃblica, digna de inspirar una pelÃcula hollywoodense de sábado a la tarde. En fin. Tampoco coincido con tu comparación con los médicos: es cierto que los médicos son fundamentales, pero no mucho más que los buenos enfermeros (como puede atestiguar cualquier profesional honesto que haya trabajado en una UTI). Dicho todo eso, hay algo en lo que si coincido con vos: el trabajo de los magistrados (en demasiados casos, poco pero malo) es imprescindible, no asà el de los varios cientos de abogados inútiles que entraron por la ventana y -convencidos de ser los salvadores de patria- son poco más que unos vagos con sueldos escandalosos (dejo expresamente excluidos de esta descripción a los muchos magistrados y funcionarios talentosos y esforzados que todos los dÃas empujan -junto con muchos empleados- para que el Poder Judicial siga funcionando, enfrentando las trabas que no pocas veces, sea por ignorancia o por simple vileza, siembran aquellos colegas inútiles y acomodados)
josé, tu propuesta es excelente!!! por eso en los Juzgados Civiles de Neuquén, cuando hay paro, con tres o cuatro prosecretarias a disposición, se suspenden las audiencias porque no las saben tomar.
Ud. me hace acordar a mi albañil, el es una maquina de pegar ladrillos y ud. es una maquina de ordenar papeles, el arquitecto se lleva la mayor tajada porque es arquitecto y con los abogados pasa lo mismo. Cada cual hace lo que le corresponda segun su funcion y su capacidad, el negro albañil pega ladrillos u ud. acomoda papelitos.
probá de construir con planos y mano de obra de albañil. Seguro te sale más barato y todo. Eso sà cuando la casa se te venga abajo te vas a dar cuenta que le erraste.
Igual remuneración por igual tarea (La igualdad de los iguales por igual tarea en iguales circunstancias).- Este precepto responde a la necesidad de impedir, en general, todo tipo de discriminación salarial en función del sexo de los trabajadores, de sus edades, nacionalidades, creencias polÃticas o religiosas, o de cualquier otro tipo de diferencias
La mentada igualdad salarial debe operar cuando la tarea desempeñada es de igual clase, en igual época, durante el mismo lapso, en iguales condiciones, y para el mismo empleador y bajo el mismo convenio colectivo de trabajo. Sin embargo, una importante corriente doctrinaria, (Bidart Campos, Linares Quintana, Romero, Vázquez Vialard), sostiene que en diferentes condiciones de antigüedad, eficiencia, capacidad de producción, rendimiento o responsabilidad, el empleador puede otorgar a determinados trabajadores premios, algún plus, en definitiva remuneraciones más altas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación interpretó que la aplicación este principio no impide que el empleador retribuya con un plus o con remuneraciones más altas la «mayor idoneidad, dedicación y servicios prestados» por determinado obrero, pues este precepto constitucional invocado en los autos «RATTO C/ PRODUCTOS STANI», tiene por objeto evitar todo tipo de discriminación injusta pero no las distinciones sustentadas en méritos particulares.
Ahora bien, como llenaron el PJ con prosecretarios relatores, letrados y de todas las varientes y como no tienen lugar donde ponerlos van a parar por ejemplo a la mesa de entradas, asi que el empleado de mesa de entradas o gana igual que el prosecretario o el prosecretario como el empleado de mesa de entradas, generalmente un ingresante, ¿tienen idea la diferencia entre un ingresante y un prosecretario?.
Y si no les gusta la injusticia como corresponde a hombres de derecho ¿porque siguen cobrando el injusto pago de la antiguedad por la ley Kohon?
Eso no es discriminacion con respecto por ejemplo al empleado que por lo menos le deberian pagar desde que dejo el jardin de infantes.
O demuestren que por «meritos particulares» deberian no tener un aumento diferenciado.
He dicho.
Asà es Violencia: de la «ley de antigüedad Kohon» no dicen se dice nada. Y del congelamiento de antigüedad en los sueldos de los empleados tampoco.
Que Barbaro, dijo alguien, la AMF&OTROS, son unos maricones, porque no dicen nada de Gerez, porque no dijeron nada de la ley Kohon, irritante, discriminatoria, verguenza es lo que no tienen, siempre amenazando con juicios y otros, pero a la hora de poner los huevos no hacen nada, siempre escupiendo para abajo………
Creo que la solución estarÃa en establecer una correlación con los haberes de la Justicia Nacional, en un porcentaje a analizar (porcentaje del 70%, 80%, 90%, etc). Asà se evitarÃa la recurrente situación conflictiva que tanto perjudica al destinatario de la labor judicial, el justiciable.
Lo que referencia Violencia Rivas sobre la proliferación de prosecretarios es cierto y fue parte de la polÃtica del TSJ ideado por Sobisch. Pero de allà a que se encuentren ejerciendo su función en las Mesas de Entradas es algo que no he visto en mi diario trajinar por ellas. SerÃa importante que se identifique los casos, porque deberÃa analizarse si esa gente debe seguir, cuando resultarÃa inidónea para tareas de mayor responsabilidad acorde con su categorÃa. Pero no cabe generalizar para incidir en los niveles salariales.
Interior 5 podrÃa encontrar la respuesta a lo que expresa en esa misma colonización ejecutada por el TSJ anterior. . .
Caton a menos que Ud. le pregunte la categoria o el rol que cumplen los empleados de mesa de entrada no se va a saber si hay o no prosecretarios, esta el empleado administrativo y el empleado prosecretario (de los demas empleados que pueden ser funcionarios o jueces no trataremos aqui), pero si en una noche de insomnio, una tarde lluviosa, o sabado aburrido se da una vueltita por la guia judicial del Poder Judicial de Neuquen, encontrará que en la mesa de entradas de familia hay no uno, sino dos prosecretarios.
Hay que dejar en claro que los prosecretarios, cuyos sueldos preocupan tanto a la Asociacion, llegaron para reemplazar las categorias altas de los empleados administrativos, las «reconvertieron» a esas categorias, o sea hacen trabajo de empleado de categoria alta, y si sos ingeniero nuclear y trabajas de mozo de bar, te pagan como mozo de bar, si haces trabajo de empleado sin titulo te pagan como tal.
Son todos empleados, jueces, funcionarios, administrativos todos, unos estudiaron seis años y otros para todos los concursos que tuvieron que rendir para ascender.
A ver repitan en voz alta para que les quede claro «Todos los que trabajan en el Poder Judicial son empleados», eso incluye al TSJ.
Creo que las tareas de funcionarios y empleados son distintas, como también las responsabilidades de ambos y en esa diferencia sin duda se fundamentan los distingos en sus respectivos sueldos. Creo que entrar a debatir cual trabaja mas o menos, quien estudia mas o menos, etc. no tiene ningún sentido por que se cae en puras subjetividades y opiniones de ambos lados sin mayor fundamento. Hay algo que es objetivo e indiscutible: Hasta el mas vago e inútil de los funcionarios se tiene que hacer cargo de cada gancho que pone, cosa que no se da con el mas vago e inutil de los empleados.
Sin perjuicio de eso, si lo que se reclama es una recomposicion salarial para paliar los efectos de la inflacion, la perdida de poder adquisitivo etc. no se justifica de ninguna manera un aumento diferenciado, por que esa situación afecta a funcionarios y empleados por igual, sea jefe de despacho, prosecretario o lo que fuere.
Lo que decÃs es razonable, pero veamos los números frÃos para entender mejor el problema. Un prosecretario letrado con 2 años de antigüedad recibirÃa un aumento del 17%; es decir, unos $2400. Un auxiliar administrativo con, también, 2 años de antigüedad, recibirÃa un 21% y monedas; es decir, unos $730. ¿Tan injusto distribuir un poco mejor esa diferencia? PD: No sólo los magistrados y funcionarios reciben un porcentaje menor de aumento, también los empleados de categorÃas alta deben afrontar esa situación.
Sr. Harto, y el mas vago de los empleados son lo que se comen los sumarios que a Uds, no les hacen, pero volviendo a la Nota de la Asociacion, quienes se hacen cargo de hacer funcionar el Poder Judicial con los Paros de Sejun……………nadie, si nadie, de que se quejan entonces los Escribanos y los Abogados, que el Poder Judicial esta parado, esta re-contra parado, porque el motor de la Justicia la llevan los empleados, por supuesto sin desmerecer a los profesionales que estudiaron seis o mas años….les duele que un empleados gane mas que un Pro o un relator, si pero son los menos, seguramente los que tiene 30 años de antigüedad, y que se estan por Jubilar, los pro y relatores son ingresantes, ha claro estudiaron seis años….PATETICOS, la sociedad no conoce que a Uds, les reglaron la Ley Kohon, y si los empleados pedimos que nos paguen antigüedad desde que terminamos el Secundario………..
Vagooos!!!, son todos vagoooos!! como decia Aldo Rico. 🙂
También dijo: shi a mio me tiran, tiro!!! jaaaaaaaaaaaa!!
y tiró no más
Interior 5, yo no estoy a favor de la ley Kohon, como tampoco a favor que se pague desde que los empleados se recibieron del secundario, porque en ese caso también habrÃa que pagarle esa antiguedad a los funcionarios. Creo que esta guerra sin sentido entre empleados y funcionarios no nos lleva a ninguna parte. Las diferencias de los porcentajes son realmente absurdos, creo que una de dos: O se aumenta a todos por igual, o se establece una diferencia salarial entre quienes menos ganan que tenga sentido. A un empleado de la menor jerarquÃa aumentarle tan solo un 3% que a un vocal del TSJ es una ridiculez. Tampoco estoy de acuerdo con quienes dicen que los empleados son el motor de los Juzgados y los funcionarios se pintan las uñas, HAY DE TODO EN TODAS PARTES, empleados vagos y funcionarios vagos, empleados capaces y funcionarios capaces y comprometidos. Creo que asà cada uno tiene que responder por la función que cumple, y también es lógico que se pague por la responsabilidad que cada uno tiene.
Torres dice que no pueden pagar comida e impuestos en «cuotitas»? Y cómo los jueces de paz sÃ? En el aumento del 2010 que se lo dieron A TODO EL PODER JUDICIAL, discriminaron a los jueces de paz, pagándoles este aumento en 3 cuotas (la tercera todavÃa no sabe cuándo la van a pagar). Y éstos también tienen familia que alimentar, impuestos que pagar y derecho a prosperar como todo el mundo. Eso no te importó, Torres, siendo que muchos jueces de pan son afiliados a SEJUN? Y los administrativos, que quieren el 100% de adhesión a las medidas, nunca fueron a un paro por los jueces de paz? Seguà embolsando aportes de tus asociados Torres… qué paÃs generoso.
VOS NO SOS EL QUE ARRUGO EN SER JUEZ DE PAZ? O ME EQUIVOCO?
pero cortenla con el motor del poder judicial, hay que arreglar todo a doce pasos y nos ahorramos la plata de una justicia inutil, lenta e injusta. Y no se salva nadie.
Comparto los comentarios de Harto y Seneca, son los mas sensatos, es real no nos lleva a ninguna parte provocar un enfrentamiento entre empleados y funcionarios, debemos compartir espacios durante varias horas. Tambien es razonable que cobren por la responsabilidad que implica poner una firma, creo que las diferencias deben existir. En lo que no estoy de acuerdo es en la existencia de los famosos pro secretarios, en general no tienen grandes conocimiento ni hacen nada para adquirirlos, es muy comun que pongan por delante el titulo de abogado para enfrentar a los empleados de alta categorÃa, que son los que ponen en evidencia sus falencias, son las personas de las que ellos deberian tomar la experiencia, porque convengamos que muchas veces un empleado con antiguedad tiene mayor capacidad para resolver algunas cuestiones, que algunos funcionarios no pueden. Nadie se ofenda por lo que digo, es lo que a diario vivimos. Lamentablemente al paso que vamos creo que la diferencia entre funcionar5ios y empleados seguira ampliandose, pero no porque uno tiene titulo y el otro no, sino por todas las envidias, los celos……..en fin cualquier cosa es buena para generar divisiones, Creo que esto es lo que pretenden varios integrantes de ambos lados, porque en definitiva considero que lo que buscan son excusas para seguir siendo devotos de la ley del menor esfuerzo….. a quien le importa si con todo lo que ocurre se perjudica a quien espera que actue la justicia? a la gran mayorÃa no le importa, no solo de funcionarios sino tambien de empleados. No hay que se hipocritas muchachos, todos usan todo para todo, lo importantes es laburar lo menos posible………….antes el empleado judicial era un empleado jerarquizado con respecto a los otros organismos publicos, era muy bien visto, hoy lamentablemente ya se perdio todo eso, ya no hay que estudiar para ascender porque entregan categorias sin examenes, los aumentos para las categorias inferiores son superiores porque ellos ganan menos, los de altas categorias tambien tuvieron una epoca en que ganaron menos, pero estudiando y trabajando lograron los sueldos que hoy cobran….. por eso valoran el lugar que ocupan, porque lo ganaron con esfuerzo, hoy con solo ingresar ya se tiene asegurado el ascenso……que triste que se haya llegado a esto…. ingresantes no se ofendan por lo que digo, pero si solo una ves experimentaran lo que se siente lograr una categoria por concurso les resultaria mas facil entender lo que digo.
Judicial, comparto todo lo que escribiste. Yo ingresé como pro hace muchos años y mis mejor maestra fue una empleada, en ese momento yo también sentà la bronca de algunos empleados porque me decÃan que con mi sueldo le pagaban el sueldo a varios ingresantes, sin embargo esta persona no me decÃa eso y se esmeraba para enseñarme lo que la facultad no me habÃa brindado, por mi parte puse todas mis ganas de aprender y todas mis horas, intentado ser una persona digna del cargo que ocupaba. Al igual que ella se interesó en que yo le transmitiera lo que habÃa aprendido en la universidad. Nunca tuve tiempo de pintarme las uñas hoy luego de ya unos cuantos años en el Poder Judicial veo que quedan pocos empleados como ella, la mayorÃa, cuando hay medidas de fuerza, salen corriendo y no les interesa que pasa con el justiciable, también veo que hay menos compromiso en los nuevos funcionarios y realmente me entristece porque ese tilde de Justicia Lenta, Vaga e Inepta nos toca a todos, ocupemos el cargo que ocupemos. Creo que tenemos que tomar conciencia que todos trabajamos para lo mismo, para brindar un servicio público, un servicio de Justicia.-
Que bueno Seneca que sepas reconocer a quien te enseño. Esto se ve en profesionales que ingresaron hace tiempo, en las ultimas camadas lamentablemente no, es como lo dije en mi comentario.
Judicial, vuelvo a coincidir con vos, conozco a unos cuantos de las últimas camadas que habiendo entrado al Poder Judicial con aires ya de superioridad no preguntaban nada a los empleados de más antiguedad y asà también metÃan la pata. Pero te soy sincero, veo lo mismo en los abogados más jóvenes, poco respeto, mucha arrogancia. Creo que eso nos dice algo de nuestra sociedad que debiera preocuparnos. También me parece terrible estas guerras entre empleados y funcionarios y sinceramente me duelen, porque yo siento a mi trabajo parte de mi vida, y trato de dar lo mejor de mi, cuando decidà estudiar derecho no lo hice como muchos: por el sueldo, sino porque realmente crei que podÃa aportar algo para un cambio.-
muy bueno lo suyo, Séneca. Demuestra que es una «persona» no un «titulado». Reconocer a los empleados, es lo que deberÃan hacer muchos profesionales ingresantes hoy.
Zapala_op: en primer lugar, no me tutee que no soy su hijo ni hermano. Segundo: me jubilé hace más de cuatro años y me pareció muy injusto y una ley muy desprolija respecto de este pago en cuotas ya que Uds. son todos empleados del Poder Judicial. Me parece bien que Ud. esté orgulloso de ser empleado, puede contestarme si le gustarÃa cobrar en cuotas? Gracias
Bien titoto!!! Te quieren ensuciar para descalificarte y asà verduguearte hasta el hartazgo y de esta manera ser el «motor». Muchachos si ustedes son el motor entonces pónganle nafta porque hace rato que no arranca. Por eso la sociedad está tan felÃz con tanta justicia!!!!
Ahora agredime a mà también que me gusta «Zapala…». Titoto te felicito y no aflojes con tu verdad, sabés igual que nadie te va a dar una respuesta seria pero vale igual. Saludos.
Tinta negra, muchas gracias. Simplemente querÃa aportar un dato al contexto que a los más supuestamente responsables los harÃa refexionar respecto de la igualdad. Pero no se puede pretender hablar de igualidad cundo hay dinero
en juego.
Te falto aclarar un «pequeño» detalle, lo que se les otorgo a los jueces de paz en tres veces, 2010, 2011 y 2012 es una recategorizacion que los lleva en tres veces de un cargo equivalente a jefe de despacho a un cargo equivalente a Secretario de Primera instancia, y nada tiene que ver con los incremento salariales que los percibieron de igual manera que todos los demas. Es de muy caradura lo o ignorante tu queja hacia el sejun siendo que fueron los mas beneficiados del 2010 a esta parte
ME ALEGRA QUE YA NO ESTE ENTONCES…NO ME GUSTA COBRAR EN CUOTAS, PERO ME ENCANTA QUE LOS MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS SE ENOJEN POR LOS AUMENTOS DEFERENCIADOS….SALUDOS TITOTO
Zapala_op, de sus tristes comentarios y tristes acotaciones se desprende que Ud. tiene sentimientos incontrolables y de resentimiento hacia los funcionarios y magistrados (si es judicial, no se entiende cómo aprobó el pre ocupacional). Y si tiene intenciones de ser sindicalista, es doblemente triste. No es de fiar. Cómo podrÃa un jefe tener un empleado como usted? Qué confianza se le podrÃa tener? Bien, difrútelo mientras dure.
Estas confundiendo todo titoto, no es un pago en cuotas lo de los jueces de Paz, es una reequiparación de categorÃas porque ellos estaban equiparados al sueldo de un Jefe de Despacho y después de las 3 etapas van a quedar equiparados al sueldo de un secretario de primera instancia. Por lo demás, los jueces de paz se llevan exactamente todos los aumentos nominales que ha conseguido el SEJUN en la misma cantidad de cuotas que el resto de los afiliados. Es cierto que la mayorÃa son afiliados y que esta reequiparación se concensuó con SEJUN, pero la verdad es que por experiencia, a la hora de salir a pelear por lo nuestro muchos se ponen del otro lado y aprietan a los empleados para que dejen guardia, no hagan trabajo a código, pasan todos los descuentos, en fin, no son taaaan compañeros cuando el zapato aprieta, esto lo digo por experiencia, porque trabajé varios años en un Juzgado de Paz.
Pero cómo…¡Titoto! Tinta Negra te tuteó y no te ofendiste. Entonces son padre e hijo, o hermanos.
Bien Alcides, es ud un buen observador, sà es familiar. Tiene toda la razón. . Y Ud. también me tutea, no sé, no lo conozco.
Soy tu alter ego
No conozco a titoto pero como se dirige con respeto y sin agresiones lo banco. Es obvio que también estoy cansado de que «cuelguen» carteles para descalificar y eso hace que no se pueda dialogar. Creo que Berto tiene que estar atento porqué siempre se descuelgan con agresiones y estigmatizan. Esto hace que uno se escude con un nombre de fantasÃa. Lo cierto es que en este medio se canalizan cuestiones que deberÃan hacerse institucionalmente. Yo creo que le sirve a Berto, pero no creo que le sirva a la justicia ya que titoto y otros más no tienen interlocutor válido. Y esto sà que es serio. Para mà el gremialismo actual no está a la altura de una sociedad que demanda atención y protección. La verdad es que son muy pocos los trabajadores que están para eso. No es bueno que se les pague al que más grita. No es bueno. Saludos Alcides.
¿Y a mà para qué me sirve?
Alcides, Alcides, trate a la gente con respeto. Si no le enseñaron en la casa, póngale voluntad y va a conseguirlo. La misma voluntad que pone para sentarse a escribir y hacerse el gracioso.
titoto tontoto en el 2010 no taba torres tontoto informateu pocoto titoto naboto