Interesante tema para debatir.
¿Los consejeros deben consultar a quienes los votaron/designaron el sentido de su voto en los concursos?
Al parecer algunos abogados les reclamaban eso a los representantes del colegio en la composición anterior del Consejo de la Magistratura.
Cuando Gustavo Olivera empezó a poner ceros en las entrevistas, les pregunté a los integrantes del bloque de diputados peronistas (que lo habÃan designado consejero) si ellos le habÃan dado ese mandato, o si Olivera los habÃa consultado. Me dijeron que no.
El Consejo de la Magistratura es un órgano extrapoder, es juez de sus propios actos, nadie pueden en teorÃa ejercer influencia alguna sobre sus integrantes.
¿Alguien gusta opinar sobre esta iniciativa de RodrÃguez Bello?
(Click en la imagen para verla más grande).
PAreciera que quien representa a otros tiene el deber de velar por los intereses de sus representados, y que para poder hacerlo lo mÃnimo que se necesita es conocer la opinión de éstos. No pareciera que se trate de una influencia hacia el consejero (quien sigue conservando el poder de decidir cómo le parezca), ya que, lejos de recibir presiones de un grupo en particular, es éste último el que convoca a la totalidad de sus colegas a que manifiesten sus opiniones. Me parece que en principio es un saludable ejercicio democrático, no le encuentro nada de criticable.
Ratifica mi opinión sobre la inutilidad del Consejo de la Magistratura, esto es: Se inscribÃan los postulantes, evaluaban sus antecedentes y su apreciación personal la legislatura, los colegios de abogados y el TSJ, y le tomaba examen un representante de la legislatura, de los Colegios de Abogados y el TSJ y todo el dinero tirado en el C.M se dedicaba a salud, educación y seguridad. Neuquén es una provincia empobrecida, que con los dramas laborales, de vivienda, salud y educación no puede darse el lujo de despilfarrar el dinero de esta forma.
Vale decir que ud. quiere otro estilo de Consejo de la Magistratura…
Aclarese porque hasta el momento sonaba al viejo sistema.
Ahora su comentario es más sesudo: «lo que no sirve es cómo organizamos éste organismo»
A mi me parece muy bien que consulte a sus representados, que vayan debatan sobre el perfil del candidato que quieren los abogados para ese cargo, me parece bien. AHORA BIEN….que devuelvan el sueldo, el consejero, los dos asesores y la secretaria o secretario que tenga. Porque si le pagan a él un sueldo de camarista, los asesores y secretario/a tambien cobran sueldos asimilables a categorias del PJ, y para resolver le consultan a sus bases,….eso ratifica la opinion de quienes creemos que el consejo se debe reunir solo para la seleccion y en debate publico. Que de hecho es lo que ira a suceder en el Colegio de Abogados, un debate sobre los candidatos.. Agrego, estan cobrando sueldo desde febrero, recien en mayo junio se hicieron los primeros concursos…
Me parece que siempre que se abra la discusión es algo bueno. Si eso además se transforma en costumbre, mejor. No es gran cosa, y menos viniendo de RodrÃguez Bello que no tiene más mérito que estar vinculado al MPN, pero no creo que sea para criticar.
Por fin uno que se acuerda de los que lo votamos, serÃa bueno que los polÃticos hicieran algo parecido pero ……
A ver, el zorro elige el cuidador de las gallinas, y además el candidato a cuidador no sabe de dónde le vienen los palos porque de seguro la identidad del que responde queda en secreto…
Como los abogados eligen a los funcionarios que le dirán sà o no a sus postulaciones, entonces, que los abogados que trabajan en el poder Judicial, estén todos matriculados y elijan qué tanto nivel de amiguismo toleran al presidente de cada colegio local y al provincial.
Se me hace que esto equilibrarÃa el sistema de fuerzas que nos ha llevado desde que existe el CM a elegir a los amigos de los colegios de abogados.