El exjuez Muñoz fue absuelto de la acusación por peculado. Para el tribunal la fiscalÃa no pudo acreditar los cargos (ni uno solo). Veredicto completo.
El tribunal integrado por Raúl Aufranc, Liliana Deiub y Diego ChavarrÃa Ruiz absolvió por unanimidad al exjuez de GarantÃas, Marcelo Muñoz, que habÃa sido acusado por peculado. La misma decisión tomó respecto del policÃa, Enzo Millahual.
Esta causa penal se originó mientras se desarrollaba el proceso de jurado de enjuiciamiento contra Muñoz que terminó con su destitución en febrero de 2017.
La investigación avanzó. A fines del año pasado se realizó el control de acusación que pueden ver aquÃ.
La fiscalÃa le imputó a Muñoz haber engañado a la aseguradora, tras tener un vuelco el 1 de mayo de 2014 en un lugar que en ese entonces no se encontraba habilitado. Para lograrlo habrÃa tenido colaboración de la policÃa. En la acusación se planteó que el exjuez buscaba que se lo indemnizara por el valor del vehÃculo, en la suma de 145.200 pesos, monto por el cual la empresa resultó perjudicada. También se insistió en que se encontraba en estado de ebriedad.
¿Por qué se llegó a esta resolución? Esto dijo Aufranc:
La acusación de la fiscalÃa se direccionó en el sentido de endilgarle al señor Muñoz un llamado telefónico cambiando el lugar del hecho del siniestro vial y ocultando un estado de ebriedad. Nos preguntamos como tribunal si la fiscalÃa, a modo de indicio, logró acreditar un supuesto estado de ebriedad del conductor, y la respuesta que se impone es negativa, dadas las condiciones establecidas en la póliza de seguros sobre los que se calificó como tal. No existió un test de alcoholemia alguno o negativa, por parte del señor Muñoz, a prestarse al mismo o un análisis de sangre que efectivamente haya acreditado una presencia de alcohol en sangre, no reglamentaria, no permitida por la póliza de seguro (…) Este indicio de ánimo estafatorio no tiene la menor entidad
Resulta contundente que la fiscalÃa decidió acusar a Muñoz por un hecho ocurrido pura y exclusivamente el dÃa 1 de mayo (…) De la documentación que la fiscalÃa ya tenÃa en cuenta en su poder se determinó como era lógico esperar en el debate que fue el dÃa 12 de mayo en dónde se habrÃa dado un llamado telefónico a la aseguradora conforme el testimonio del apoderado de la aseguradora Zurich (…) No fue acreditada durante el debate ninguna llamada a la aseguradora el dÃa 1 de mayo por parte de Muñoz ni de ninguna otra persona, familiar, etc. constituyendo esto un núcleo esencial de toda imputación de la fiscalÃa, de toda acusación pública. Por el contrario tenemos informado un llamado a la aseguradora el dÃa 12 de mayo y ello ha surgido de la declaración del apoderado de dicha empresa
(el ardid fue) comunicar telefónicamente un lugar engañoso y ocultar el estado de ebriedad. Nos preguntamos como tribunal si ello es suficiente para engañar a una compañÃa de seguros de alta envergadura, de Zurich SA, que posee un departamento de fraudes con personas capacitadas y profesionales para detectar estas situaciones (…) este supuesto llamado engañoso fue recibido por la empresa (…) el propio representante de la aseguradora, gerente de legales, expresó sobre el hecho que «no intervino en el proceso, no somos parte del proceso, no despertó el interés de la empresa Zurich». Esta situación trató de ser salvaguardada por la fiscalÃa nuevamente en los alegatos de clausura al incorporar un elemento nuevo normativo nunca planteado en este caso como es el abuso de confianza. Nos preguntamos como tribunal, ¿se puede hablar de un abuso de confianza ante una empresa de seguros que se dedica, reitero especÃfica y diariamente a estas cuestiones? Obviamente no
(…) No tenemos entonces como jueces el monto efectivamente pagado, reitero, la cifra 140.000 se la escuchamos al señor fiscal en el alegato inicial. No tenemos la fecha, la documentación de la transferencia, el depósito bancario, o lo que sea, la modalidad de pago
A continuación podrán escuchar el veredicto completo del tribunal:
Comentarios recientes