La decisión fue unánime. Entendieron que por ahora resulta «prematuro» abrir el proceso en su contra, ya que la causa penal que originó la acusación todavÃa se encuentra en trámite.
El fiscal Gustavo Mastracci y la defensora Marcela Robeda no serán juzgados por mal desempeño de sus funciones. Asà lo resolvió de forma unánime el jurado de enjuiciamiento.
Aquàpueden leer la resolución.
El caso se originó porque ambos funcionarios intervinieron en una causa en la que un hombre, declarado responsable en 2015 por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vÃnculo de una adolescente, jamás recibió la pena y se encuentra en libertad. La sala penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió que se hiciera la audiencia, tres años después de haber sido condenado, y cuando la denuncia data de 2013.
Cuando los vocales se enteraron de la situación enviaron las actuaciones al jurado para que se investigara a Mastracci y Robeda, y se iniciara un sumario contra un empleado de la oficina judicial responsable del agendamiento de las audiencias.
La comisión especial habÃa solicitado por mayorÃa que se abriera el proceso.
Sin embargo el jurado -integrado por la jueza penal del Niño y el Adolescente, Carolina GarcÃa, la diputada MarÃa Laura Du Plessis (MPN), y su par Guillermo Carnaghi (Frente para la Victoria), y los abogados Gastón Rambeaud, Emanuel Roa Moreno, Alejandro Marco y Guillermo Gancedo, lo declaró inadmisible.
Como saben, aún con dictamen favorable de la comisión, el jurado tiene la última palabra.
¿Cuáles fueron los argumentos?
El jurado fundó su decisión en que resulta «prematuro» abrir el proceso cuando la causa penal que originó la acusación todavÃa está en trámite. No analizaron la responsabilidad de ambos en el hecho sino la oportunidad del juzgamiento.
Dijeron:
Consideramos que recién concluÃda ella, la tarea jurisdiccional decimos, dentro del proceso por y por las actuaciones desplegadas sus actores, podrá eventualmente analizarse la correspondencia o no de efectuarse denuncias por mal desempeño o disponerse la formación de causa polÃtica para la destitución.
(…) Insistimos, no estamos juzgando aquà de ningún modo la conducta, los hechos u omisiones de las dos personas acusadas; es más, proponemos no ingresar en absoluto a tal consideración, sino -mucho antes que eso- analizar concretamente la decisión de formar causa de juzgamiento polÃtico en esta oportunidad en que el legajo penal sobre el que se desplegó la actuación cuestionada, todavÃa se encuentra en trámite y sometido a la decisión jurisdiccional.
Entonces, fundamos la inadmisibilidad exclusivamente en lo prematuro de promover la formación de una causa de destitución a la altura en que se encuentra el desarrollo del legajo penal originante del caso; dejando aclarado que ello es sin perjuicio de que concluido el mismo, pueda _ entonces sÃ- indagarse y eventualmente denunciarse o formarse nuevo jurado, si es que se considerara que la actuación de alguno de los actores del proceso pudiera configurar un caso de mal desempeño por ‘intolerable apartamiento de la misión confiada, con daño del servicio y menoscabo de la investidura’.
GarcÃa mencionó en su voto que:
Se advierte, en este sentido, al analizar la causa que dio origen a este proceso, que el Estado aún cuenta con la posibilidad de brindar una respuesta a la niña vÃctima, en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas oportunamente.
Habrá que ver cómo se resuelve la causa penal en trámite. Sin duda la resolución de la sala penal del TSJ cambió definitivamente la suerte de ambos.
despues van a decir que no pueden ser acusados dos veces por el mismo hecho o algun artilugio legal parecido….
Hace falta aclarar que, con independencia de lo resuelto por el TSJ -justo algunos dÃas antes de que se constituyera el Jury…- existÃan elementos de sobra como para, de mÃnima, efectuar una investigación e indagar por qué un caso de suma gravedad como este quedó al borde de la impunidad.
¿Si esto no es la corporación, la corporación a dónde está?
qué lamentables consideraciones pueden leerse en algunos comentarios y notas de «Fuera del expediente» sobre un juicio que fue suspendido para destacar ante todo «que el Estado aún cuenta con la posibilidad de brindar una respuesta a la niña vÃctima, en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas oportunamente». en vez de ello, se habla de corporacionismo, se comparan las fallas burocráticas invocadas con el caso del juez Muñoz y se anhela una caza de brujas antes de revisar el completo sistema judicial neuquino que está incumpliendo su razón de ser social y perjudica a los sectores más vulnerables.
Marcela:
1) El juicio no fue suspendido. La apertura del procedimiento fue declarada inadmisible
2) La frase que usted cita de la resolución y que valora como central es el voto de la presidenta del jurado y consta en la nota
3) Las «fallas burocráticas» que menciona se siguen perpetuando en el tiempo. La audiencia para imponer la pena todavÃa no se realizó y el imputado está libre. Si se hace será tres años después de declararlo responsable
4) Muñoz no es más juez. Fue destituido hace un año del cargo
5) Respecto de la «caza de brujas» fue el TSJ el que envió las actuaciones a la comisión especial de jurado de enjuiciamiento, que por mayorÃa solicitó la apertura del procedimiento. Y que los sectores más vulnerables son los afectados, sin duda. Hay una chica que todavÃa no ha recibido una respuesta del poder judicial de esta provincia
webadmin: efectivamente el juicio no fue «suspendido» en términos estrictos y Muñoz es «Ex» juez. Más allá de cuestiones semánticas, valoro la voluntad de continuar el trámite antes de abrir un proceso que tampoco contribuirÃa a resguardar a la vÃctima. Más allá de formalismos, las fallas burocráticas aparecen en este y tantos otros casos publicitados, que podrán tener distintas caracterÃsticas pero dejan en el ciudadano la impotencia de la injusticia. Y se siguen perpetuando en el tiempo. Por lo mismo se perciben fallas burocráticas y personales en el mismo sistema judicial neuquino. Finalmente: la caza de brujas no tiene coto, cazadores hay en todos lados. atte.
a Robeda la tuve como profesora y es excelente, muy comprometida con su trabajo. creo que fue la unica que se animó a presentar un amparo en 2017 para que las clases se dicten. creo que a raiz de eso, le pasó lo del jury
sÃ, debe haber sido eso y un poquito también el hecho de que el violador haya quedado libre porque se le pasó el plazo.