En plena sesión de la Legislatura se informó que habÃa una nueva nómina. Quién salió, quién entró y quiénes son las cuestionadas.
El 29 de noviembre el poder Ejecutivo (o sea Omar Gutiérrez) envió un listado de diez conjueces (y conjuezas) para que lo trate la Legislatura. Asà ingresó por mesa de entradas:
Los conjueces y las conjuezas son las personas que integran el Tribunal Superior de Justicia en caso de que las y los vocales sean recusados, se excusen, haya vacantes o estén de licencia. Subrogan temporariamente después del fiscal y el defensor general.
Se designan con el voto de los dos tercios de los miembros presentes. Es decir que se necesita una mayorÃa especial para su aprobación.
¿Quiénes pueden ser conjueces o conjuezas? Según lo establece la ley 2601 las abogadas y abogados matriculados, los magistrados y magistradas, fiscales, defensores y defensoras en actividad.
En la nómina aparecen tres juezas –Alejandra Bozzano (con competencia electoral), Carolina GarcÃa (penal del Niño y el Adolescente, y Elizabeth GarcÃa Fleiss (civil)- el juez del Tribunal de Impugnación, Daniel Varessio, el fiscal jefe Fernando Rubio, y tres abogados: Gastón Rambeaud, Marcelo Medrano y Alberto Dalla Villa.
La lista se completa con la consejera de la Magistratura en representación del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), MarÃa Alejandra Cerda (abogada cuya matrÃcula está suspendida por el tiempo que dure en su cargo, de acuerdo a la ley 2533) y de Claudia Marconi que es secretaria de la secretarÃa de competencia originaria de la fiscalÃa general que conduce José Gerez.
Sobre ellas dos giraban los cuestionamientos más fuertes, en especial con Marconi que en definitiva tiene la categorÃa de jueza pero no ejerce como tal, no cumple esa función.
El listado no obtuvo despacho de comisión, porque como se consigna en el comunicado de prensa de la Legislatura, el diputado del MPN, Mario Pilatti, dijo «que se solicitaron los currÃculum vitae de los candidatos y, como van a ser enviados en el transcurso del dÃa, se pedirá el tratamiento en el recinto.»
Asà es que la Cámara se constituyó como comisión para abordar el punto.
En pleno debate el diputado Jesús Escobar (Libres Sur) pidió la abstención y allà aseguró: «se está llevando adelante un procedimiento con vicios de irregularidad«. Indicó, entonces, que se estaba a punto de votar una nueva nómina.
Y asà fue.
El Ejecutivo mandó un listado rectificado, sobre el pucho (como se dirÃa en lenguaje coloquial). Sacó a Medrano, que actualmente es querellante de Sandra RodrÃguez, la compañera del docente asesinado Carlos Fuentealba, y lo reemplazó por Emanuel Roa Moreno.
A Medrano nadie le avisó que lo habÃan expulsado de la lista. Se enteró después de la votación. Vaya sino fue una señal.
Roa Moreno tampoco sabÃa que entraba por Medrano.
Los candidatos y candidatas obtuvieron 25 votos, salvó Rambeaud que cosechó 27, y Cerda que se llevó 24 porque el diputado Sergio Gallia (PAN) se abstuvo de votarla por ser su pareja. O como él señaló «por tener una relación vinculada.»
Si la lista de conjueces y conjuezas funciona como termómetro de quienes pueden llegar a ser futuros vocales ya sabemos quiénes están en carrera.
Comentarios recientes