La ley aprobada el año pasado dice que jueces, juezas, funcionariado y el personal judicial que ingrese a partir de este año deberá pagar. ¿Pero a quiénes realmente alcanza la medida?
En diciembre de 2016 se aprobó una reforma a la ley de Impuesto a las Ganancias que en su artÃculo 79 establece lo siguiente:
a) Del desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin excepción, incluidos los cargos electivos de los Poderes Ejecutivos y Legislativos.
En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017, inclusive.
La norma habla de nombramiento. La Corte Suprema aclaró en su página web que la interpretación correcta deberÃa ser aquellos y aquellas que ingresen al poder Judicial a partir de este año.Â
¿Pero qué se entiende por ingreso?
Por ejemplo el fiscal del caso Maximiliano Breide Obeid ganó el concurso para ser fiscal jefe. Su pliego será tratado en los próximos meses en la Legislatura. ¿La jura en nuevo cargo se considera un ingreso o como formaba parte del poder Judicial no deberá pagar?
Los que sà sabÃan que no iban a safar eran los dos jueces y la jueza con competencia procesal administrativa y el fiscal de Chos Malal que no pertenecÃan al poder Judicial. Juraron el año pasado casi al filo: ¡el 29 de diciembre!
Otro caso hipótetico. Los vocales Oscar Massei y Ricardo Kohon dejan sus cargos en el Tribunal Superior de Justicia para jubilarse (son los que tienen más chances de hacerlo). Nominación del gobernador, decreto de autolimitación, designación de la Legislatura. Van a existir dos vocales -Evaldo Moya y Alfredo Elosú Larumbe- y una vocal -Soledad Gennari- exentos de Ganancias, y dos, recién llegados, que no lo estarán.
El argumento que siempre esgrimieron jueces y juezas para no pagar era que cualquier afectación al salario iba en desmedro de la independencia judicial, ¿por qué hay casos en los que se respetará la intangibilidad de las remuneraciones y en otros no?, ¿tendremos jueces y juezas más proclives a las influencias según su recibo de sueldo?
Si saben de alguien que llega a hacer alguna presentación judicial, por favor, no deje de avisarnos.
La nueva ley preserva la intangibilidad de las remuneraciones en TODOS los casos. Al juez que ya estaba no le crea un impuesto nuevo que le reduzca el salario. Es eso lo que puede ser interpretado como vulneratorio de la independencia, porque si el ejecutivo por vÃa de creación de impeustos puede bajar el ingreso del juez, podrÃa de ese modo forzarlo a dejar su función para sacárselo de encima. Es discutible, no lo comparto, pero ese era el fundamento.
Los nuevos jueces no podrán aducir que se los presionó por vÃa de creación de impuestos, pues desde el momento en que juran ya saben y conocen perfectamente que su salario será ese; es decir su sueldo menos aportes previsionales, asistenciales e impuesto a las ganancias.
No es que cualqueir afectación al salario viole la independencia, sino aquellas que fueran realizadas luego de que el juez haya entrado en funciones.
Por eso por más que resulte injusto en muchos casos, la ley debió salir de ese modo para poder conseguir que en algún momento todos los jueces paguen ganancias, sin que se cuestione la constitucionalidad del impuesto. O al menos que no se la cuestione por esos motivos
Si fuese asà se acaba la carrera judicial, ningun funcionario o magistrado se presentarÃa en concursos para ascender.
Y lo peor es que un secretario antiguo ganarÃa mas que un juez que recién asuma.
Esto es absurdo.
Ya es absurdo que haya empleados (no tan antiguos) que ganen más que secretarios y prosecretarios, con lo cual el miedo al absurdo y la defensa de la carrera judicial no es algo que se considere demasiado por parte de nuestras autoridades.
Hola
Ante este planteo me interesarÃa conocer la opinión del autor de este artÃculo en el caso puntual de un empleado judicial de la Justicia Nacional y que en diciembre se firmó su decreto de nombramiento como juez de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo el decreto se publicó en enero y juró como juez en febrero. En este caso hay dos interrogantes pasar de Nación a Provincia es un ingreso o un ascenso. Y el segundo es sobre la fecha en que comenzó a ser Juez. Pagará ganancias.?
Facu: tenemos más preguntas que respuestas.
Si algún comentarista colabora, agradecidos.