Alfredo Elosú Larumbe fue designado como integrante del máximo tribunal provincial por 24 votos positivos y 1 abstención. Diez diputados y diputadas estuvieron ausentes o se retiraron a la hora de la votación. Contrastes con el tratamiento del pliego de Gennari.

A diferencia del tratamiento del pliego de Gennari sólo tres diputados fundaron su voto. Foto prensa Legislatura.
Alfredo Elosú Larumbe ya es vocal del Tribunal Superior de Justicia. La Legislatura aprobó su designación por 24 votos afirmativos y 1 abstención. Antes de que comience diciembre jurará en el cargo.
El tratamiento en el recinto fue notablemente distinto al que recibió el pliego de Soledad Gennari en septiembre pasado. Y no nos referimos a la denuncia de «compra de voluntades» que se ventiló y luego resultó archivada por la fiscalÃa, sino a la forma en la que se votó.
Sólo tres diputados explicaron los motivos por los que acompañaban al candidato del gobernador Jorge Sapag: Jesús Escobar (Libres del Sur), Sergio Gallia (Panune) y José Russo (MPN). El resto no dijo una palabra.
Votaron afirmativamente: Daniel Andersch (MPN), Ana Maria Baeza (FyM), Eduardo Benitez (UCR), Raúl Béttiga (MPN), Silvia De Otaño (MPN), Raúl DobrusÃn (Upie), Claudio Dominguez (MPN), Eduardo Enriquez (MPN), Escobar (Libres del Sur),  Fernanda Esquivel Caliva (Unión Popular), Néstor Fuentes (MPN), Manuel Fuertes (NCN), Gallia (Panune), Beatriz Kreitman (CC), Dario Lucca (FYM), Alfredo Marcote (Upie), Dario Mattio (MPN), Raúl Podesta (Frente Grande-Nuevo Encuentro), Sergio RodrÃguez (PJ), Ricardo Rojas (MID), Gabriel Romero (FR), Russo (MPN), Luis Sapag (MPN), Alejandro Vidal (UCR).
La única abstención fue de Gabriela Suppicich (FIT).
Estuvieron ausentes en la sesión y/o se retiraron al momento de la votación diez legisladores: Daniel Baum (DC), Rodolfo Canini (Frente Grande-Nuevo Encuentro), Maria Angélica Carnaghi, Edgardo Della Gáspera, Graciela Muñiz Saavedra (MPN), Amalia Jara, Elena Jara Sandoval y Pablo Todero (PJ), Pamela Mucci y José Rioseco (FyP).
El pliego de Gennari recibió 24 votos afirmativos y 9 negativos. Baum y Fuertes fueron los que se ausentaron-retiraron de la sesión. No sólo habÃa más diputados y diputadas presentes, sino que hubo un enorme listado de oradores y hasta un miembro informante.
La vacante que deja Elosú Larumbe no será cubierta, ya que según lo establece la ley orgánica de la justicia penal en su artÃculo 34, el Tribunal de Impugnación tiene que tener nueve integrantes. Actualmente cuenta con trece, debido a la reorganización del plantel que se produjo al inicio de la reforma procesal penal.
En la sesión también se aprobaron los pliegos de Verónica Zingoni y Pablo Méndez en los cargos de defensores penales con destino a Neuquén y Zapala, respectivamente. Ambos cosecharon 26 votos afirmativos.
Argumentos
Escobar aseguró:
Nuestro bloque, tal cual hemos hecho en cada una de las nominaciones que han llegado a esta Cámara hizo las consultas pertinentes, tanto a otros abogados, a magistrados, a los trabajadores, al sindicato que agremia a los trabajadores judiciales. Hemos consultado la historia del juez Elosú Larumbe y además obviamente, por ser parte de la vida polÃtica y social e institucional de Neuquén, también tenemos conocimiento del accionar del mencionado candidato a los cuales incluyo las dos exposiciones que este abogado ha venido a dar a la comisión A (Asuntos Constitucionales y Justicia).
Lo mencionaba el otro dÃa en la comisión, estando él presente, que la verdad que la primera vez que él vino a exponer fue en mi opinión la mejor exposición que yo he visto en mis últimos ocho años de diputado. No sólo respaldaba en esa exposición la capacidad técnica que es reconocida en todos los ámbitos del doctor Larumbe, sino que uno lo podÃaa ver en persona como él se desenvolvÃa en una situación polÃtica como es la de exponer sobre su vida profesional, sobre su vida personal, sobre distintas tematicas frente a un cuerpo de legisladores.
Muy solvente, capaz, trabajador, son las razones que encuentra este bloque para votar afirmativamente.
Hemos hecho las consultas pertinentes, insisto tal cual hemos hecho con todos y cada uno de los magistrados que han venido a esta Cámara, en particular, al tratarse de un candidato a ministro de la Corte. No hacemos esto en cada uno de los jueces de instancias inferiores que vienen acá, solamente cuando han tenido algún tipo de relevancia polÃtica, como fue el caso de la doctora Pizzipaulo.
Dicho esto vuelvo a reiterar que nos parece que es un muy buen candidato el que se ha nominado, sigo reivindicando el paso adelante que significó para el plan institucional de la provincia de Neuquén, si bien dentro de las atribuciones que otorga la Constitución provincial (el gobernador) sigue siendo el que designa a los candidatos al TSJ, previó este plazo de envÃo del candidato propuesto dando un tiempo de impugnaciones, que vale decir, en este caso no ha recibido ninguna.
Gallia manifestó:
Es un hombre que ha transitado la estructura judicial en los distintos cargos, siempre en la especialidad penal. Nos comentó en la audiencia en la comisión A que habÃa empezado a trabajar en el poder judicial en el segundo año de su carrera de derecho, como meritorio, y que habÃa pasado por todas las instancias de esa estructura judicial.
Tuvo la posibilidad de participar en dos concursos en el Consejo de la Magistratura para acceder al cargo, que era en su momento juzgado de instrucción número 6 del mandato anterior, y durante este mandato le dimos la anuencia para que se conviertiera en juez de Cámara, convertido posteriormente con la sanción del nuevo Código en juez del Tribunal de Impugnación. Pasó dos veces por el Consejo de la Magistratura en sendos concursos.
Es un hombre que ha publicado tres libros, numerosas publicaciones en revistas, todas de orientación de derecho penal, forma parte de la estructura judicial de la provincia de Neuquén. Ha recibido de las veinte menciones durante el proceso abierto para recibir justamente adhesiones, la mayor cantidad de adhesiones las ha recibido de sus propios pares, de la propia estructura judicial, y ninguna impugnación, esto tambien es importante destacarlo.
Él viene a cubrir una necesidad que tiene el Tribunal Superior de Justicia de contar con un especialista en derecho penal, porque la sala penal del Tribunal hoy no tiene un especialista en tal materia, producto de las dos renuncias producidas en su momento la Dr. Graciela MartÃnez de Corvalan y posteriormente el doctor Labate, quienes eran los dos miembros que conformaban la sala penal del Alto Tribunal.
Su trayectoria, su solvencia académica, sus condiciones personales, lo hacen merecedor de nuestro respaldo como futuro miembro del Tribunal Superior de Justicia.
Es importante destacar también en la audiencia en la comisión A cuando fue recibido por quienes estabamos allà compañeros diputados le realizaron preguntas referidas a dos casos puntuales que habÃa dado un tanto de ruido respecto de su intervención. Uno de ellos, que se relacionaba con una ocupación ilegal y una interpretación que él hizo en su momento considerando que esa ocupación ilegal no era un delito penal. Fundamentó su posición en que esto es una posición más en el derecho penal y lo hizo con fundamentos, asà que nos pareció que esto cubrÃa perfectamente esas dudas que habÃa.
Y también algo que fue muy importante, que un compañero diputado le hizo un planteo donde le adelantó que su posición era contraria a revisar los fallos de los jurados populares. Y asà y todo el doctor Elosú Larumbe, sabiendo que le estaba respondiendo a un diputado, una opinión distinta a la que ese diputado le habÃa adelantado mantuvo su posición considerando que los fallos de los jurados populares pueden ser revisados en caso de que se produzcan errores. Sustentado esto en los pactos internacionales que forman parte de nuestra propia Constitución nacional.
Fue un acto como para reconocerlo, que a veces no forma parte del vagaje de quienes forman parte del poder judicial, o no en forma cotidiana, él dijo: “asi como se producen cambios en los códigos y en la intervención de los jueces, también debemos cambiar quienes estamos dentro del poder judicial. »
Y él dijo que hace unos años cuando habÃa pasado por la Legislatura, tal vez si le preguntaban en ese momento que era lo que él como juez podÃa plantear en determinadas situaciones. Él decÃa que hablaba a traves de sus sentencias, y que esa era una posición que hoy estaba revisando porque en realidad los principios de la oralidad, de la inmediatez, y demás habÃan puesto a los jueces y le estaban poniendo a los jueces en todo este proceso de reforma que está llevando a cabo la justicia neuquina, están poniendo en crisis esa posición histórica de los jueces de no tener ningún tipo de publicidad de sus actos y todo lo contrario está reconociendo que los jueces deben cambiar de interpretaciones y deben cambiar de posición respecto a aquellas cosas que pasan por su despacho para resolver.
Por último sostuvo Russo:
Simplemente destacar un sólo aspecto de su entrevista en la comisión de Asuntos Constitucionales.
Por supuesto que avalo y comparto las opiniones vertidas hasta el momento. Pero hay una cosa que me llamó mucho la atención, y que casi nunca escuchamos en una entrevista de esas caracterÃsticas que es cuando se le mencionó qué era lo que iba a aportar él a la conformación de la conducción del máximo tribunal de justicia de la provincia. Dijo una palabrita que últimamente ha caÃdo en desuso que es «compromiso».
Me pareció sumamente importante, y quiero destacarlo, por eso me parece que deberÃa ser votada su postución
Comentarios recientes