Se trata de la designación de Juan Pablo Chirinos, actual juez de Ejecución Penal en Rio Negro, y nominado para el cargo de juez penal en Neuquén. Fue por un solo voto que no obtuvo despacho. Dos diputados del MPN se expresaron en contra, y dos de sus aliados directamente se retiraron.
Por primera vez la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura no habilita el tratamiento de un pliego remitido por el Consejo de la Magistratura.
Los diputados y las diputadas ni siquiera aguardaron el tratamiento en el recinto para expresarse a favor o en contra, sino que lo frenaron antes.

Juan Pablo Chirinos es juez de Ejecución Penal en Roca. Foto Hebe Rajneri para el diario Rio Negro.
Juan Pablo Chirinos fue designado como juez penal de Neuquén por el Consejo el 11 de agosto. Se concursaban tres cargos, creados a partir de la reforma procesal, y quedó ubicado en primer lugar en el orden de mérito definitivo con un puntaje promedio de 56, 29 puntos de los 100 que estaban en juego. Actualmente Chirinos se desempeña como juez de Ejecución Penal en Rio Negro.
Las otras dos vacantes fueron para Diego Piedrabuena, asesor del diputado Daniel Baum (Democráta Cristiano), y para el fiscal Ignacio Di Maggio.
Los tres pliegos tomaron estado parlamentario el 13 de agosto. Ninguno de los designados habÃa sido citado para ser entrevistado en la comisión.
La ley 2533 del Consejo establece en su artÃculo 27 que:
Recepcionado el pliego con los antecedentes del postulante designado, se deberá proceder al tratamiento del mismo en sesión que realice la Honorable Legislatura provincial, en un plazo de sesenta (60) dÃas a contar desde que el pliego toma estado parlamentario.
En caso de denegatoria del Acuerdo, el Consejo de la Magistratura deberá respetar el orden de mérito definitivo oportunamente confeccionado, y remitir al siguiente postulante de la lista.
Sesenta dÃas después, el 13 de octubre, Chirinos fue convocado a la comisión. Se lo entrevistó, pero su pliego no logró aval para el tratamiento en el recinto.
Necesitaba ocho votos, y obtuvo siete.
Ya la demora en el debate generaba suspicacias, pues podÃa pensarse que no habÃa acuerdo polÃtico para aprobar a los candidatos. Pero el hecho de que ni siquiera, en el caso de Chirinos, fuese habilitado para su tratamiento en el recinto, algo inédito incluso en los pliegos que fueron rechazados en la Cámara como por ejemplo los de Gloria Martina y Silvia Ayala, hace que las sospechas tomen otro cariz.

Russo y Fuertes, dos de los diputados que votaron a favor de que el pliego pase al recinto. Foto prensa Legislatura.
Los votos afirmativos fueron de los diputados: José Russo (MPN), Manuel Fuertes (NCN), Raúl DobrusÃn (Upie), Raúl Podestá (Frente Grande), Eduardo BenÃtez (UCR), Pablo Todero (PJ) y la diputada Fernanda Esquivel Caliva (Unión Popular). Se expresaron en contra los emepenistas Claudio DomÃnguez y DarÃo Mattio. Estuvieron ausentes al momento de la votación: Sergio Gallia (PANUNE), Dario Lucca (FyM) y Gabriela Suppicich (FIT, bloque que nunca presta aval a las candidaturas). No participaron de la comisión: Jesús Escobar (Libres del Sur) y Maria Angélica Carnaghi (MPN).
Las razones por las que no quieren a Chirinos en el poder judicial provincial no se hicieron explÃcitas aún, pero el MPN y sus aliados, salvo Russo, son los que le bajaron el pulgar.
¿Si la comisión no brinda su aval, el pliego es automáticamente rechazado?
En principio la respuesta es un no rotundo. Es la Cámara la que presta o no acuerdo a cualquier pliego. Las y los legisladores de la comisión se estarÃan tomado atribuciones que le corresponde al pleno del cuerpo. Incluso hasta que no haya denegatoria del acuerdo, el Consejo no estarÃa en condiciones de definir si remite o no el pliego de quien sigue en el orden de mérito definitivo del concurso.
¿Y quien quedó cuarta en el concurso?
Silvia Ayala.
En vez de un Consejo de la Magistratura compremos un par de dados. El que saca siete va a la legislatura y ahà vemos que pasa. El resultado va a ser mas o menos el mismo que ahora y es mas barato.