Una vez más la discusión salarial deja heridos en el Poder Judicial. Pero como nunca antes, el acuerdo de aumento llega a la Legislatura con la firma de solo dos vocales, uno subrogante, y la disidencia de otra.
Acaso haya que remontarse hasta 2010 para encontrar cruces tan fuertes. Ese año se dispuso un aumento diferenciado para las y los trabajadores judiciales, lo que desató una tormenta de crÃticas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios. Algo de eso contamos aquÃ.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia ese año fue Guillermo Labate.
Un paréntesis: a esta altura nos estamos convenciendo de que la única razón por la cual nadie quiere ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia es para evitar la negociación salarial con el gremio, y para no tener que pedirle plata al Ejecutivo (y arriesgarse a recibir un «no» o un plan canje por respuesta).
Retomamos. Este año el presidente es Oscar Massei. Y en el último tramo de su mandato, después de una ocupación más o menos pacÃfica del cuarto piso de Alberdi 52 (donde están las oficinas de los vocales) firmó un acuerdo con el gremio Sejun que incluÃa aumentos diferenciados.
Después comenzó una licencia por razones de salud. Desde antes ya estaba ausente por el mismo motivo uno de los vocales, Ricardo Kohon.
¿Cómo debÃa seguir el trámite? El Tribunal tenÃa que refrendar el acuerdo y enviar el aumento acordado a la Legislatura con formato de proyecto de ley.
La firma del proyecto de ley estaba en ciernes cuando estalló la crisis, con la carta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios que amenazó con un increÃble plan de lucha en contra del acuerdo diferenciado, que incluÃa un virtual sabotaje al funcionamiento del Poder Judicial y tomar represalias contra el personal. Lo contamos aquÃ.
La virulencia de la Asociación provocó tensiones en el Tribunal Superior y fomentó la división entre las y los empleados por un lado, y las y los magistrados y funcionarios por el otro.
Con Massei de licencia, Labate asumió la presidencia como subrogante y recibió a la Asociación que, dicho sea de paso, está en proceso de elección de autoridades.
El tiempo corrÃa, el gremio presionaba, la Asociación también, y se venÃa encima la fecha lÃmite del 17 de noviembre para enviar el acuerdo salarial a la Legislatura. Pasado ese dÃa serÃa muy dificultoso su tratamiento este año porque se acerca el final del perÃodo de sesiones ordinarias.
Pero acaso lo que más preocupaba en el Tribunal era que el Poder Ejecutivo no enviaba señales claras de aval al acuerdo. Al gobierno le preocupa el efecto cascada que provoca en otros gremios del Estado un acuerdo ventajoso para un sector que, en términos comparativos, no es el más retrasado en materia salarial.
En ese contexto el que cayó en cama fue el vocal Evaldo Moya. Es decir que en el Tribunal quedaron solo dos vocales: Labate (presidente subrogante) y Graciela MartÃnez.
Convocaron entonces al primer subrogante legal, el fiscal general José Gerez. Y Gerez resultó ser el que terminó desempatando entre Labate y MartÃnez, con su voto a favor de sostener el acuerdo firmado entre el gremio y Massei, con quien digamos que el fiscal nunca tuvo buena relación.
Labate y Gerez, entonces, votaron por respetar el acuerdo firmado por el presidente, siguiendo la tradición. MartÃnez, en cambio, votó en disidencia. Pidió más porcentaje para las categorÃas más bajas de funcionarios y funcionarias, una postura idéntica a la que habÃa reclamado la Asociación que los representa. Lo pueden leer aquàen pdf.
Del acuerdo participó también el defensor general Ricardo Cancela, quien insólitamente se retiró antes de que terminara la reunión y asà quedó asentado.
Hoy el acuerdo está en la Legislatura y seguramente será aprobado. Hoy también, la Asociación lanzó una nueva tanda de comunicados, menos beligerantes que el anterior pero siempre en tono crÃtico hacia lo que se firmó.
Attenti que no se vota … prudencia … caldera del diablo.
—————————-
NdE: Usted no viene muy bien que digamos con los pronósticos. ¿Se acuerda?
NdE es que no son pronosticos, son una manifestacion de deseos justicieros e ikusos. Ahora bien si me pongo en mentalista mmm
Se ha llegado a una situación insólita: Supóngase que Cacho y Tito son Jefes de Despacho (sexta categorÃa en la jerarquÃa de empleados judiciales) en una dependencia judicial X. Ambos ingresaron a trabajar al Poder Judicial en la misma fecha e incluso se han recibido de abogados simultáneamente. Se abre un concurso para Prosecretario (sexta categorÃa en el escalafón de Magistrados y Funcionarios) en ese organismo donde Cacho y Tito trabajan y ambos se presentan a ese concurso, que finalmente es ganado por Tito. Actualmente y con este aumento diferenciado Tito que tiene la misma antigüedad que Cacho, pero que es Prosecretario porque le ganó en el concurso, gana menos dinero que Cacho que por ser abogado ya que percibe un adicional de bloqueo de tÃtulo. Es decir que ambos tienen la misma antigüedad y ambos son abogados, pero Tito que demostró mayor capacidad derrotando a Cacho en el concurso y que ahora asume muchas responsabilidades por el rol que ocupa y le dedica más tiempo al trabajo (o debiera hacerlo si es un funcionario responsable) por esa misma razón gana ahora menos que Cacho. Ah, encima Cacho si cuenta con autorización del TSJ, a la tarde se puede dedicar a atender un comercio de ropa para hacerse unos ingresos extras o pedir trabajar contratarnos para ganar más todavÃa. QUÉ GRAN DECISIÓN DEL TSJ: UN VERDADERO INCENTIVO AL ESFUERZO Y DEDICACIÓN!
La paradoja de Cachito (Cacho y Tito) se amplia aun mas si pensamos en la base economica de cada categoria. Nicacho ni Tito van a conseguir un salario tal en otra actividad, y menos aun con las perrogativas del PJ. Gerez lo hizo.
Y asà cuidan a los funcionarios de menor categorÃa.
donde dice 2contratarnos» debe decir 2contraturnos».
Concretamente.. en qué consiste una «ocupación más o menos pacÃfica del cuarto piso de Alberdi 52»?
Muy bien por el Jefe de los Fiscales, asi se defiende la carrera judicial en el Ministerio Público, asi se defienden los intereses de los Fiscales Jefes, Fiscales del Caso Asistentes letrados y demás funcionarios, un ejemplo de liderazgo y credibilidad para a sus subordinados y una muestra mas de lo que promete lo cumple!!!!!!!!!!!