Un viaje a pedido de un zotreta.
Recogemos el desafío que un usuario del sitio nos dejó en este post sobre el ranking de jueces y juezas del Tribunal de Impugnación por cantidad de audiencias a las que asistieron: Nos pide un cálculo de “quienes se movieron más en kilómetros”. (También en minutos consumidos por audiencia, pero eso quedará para más adelante).
Digamos, por si alguien no lo sabe, que el Tribunal de Impugnación tiene competencia en toda la provincia.
Conseguimos una planillita titulada “Intervención en audiencias” (entre febrero y los primeros días de mayo) y presumimos que estuvieron presentes los que allí figuran.
También, para hacer el cálculo, presumimos que jueces y juezas viajaron desde la ciudad en la que eran camaristas antes de la reforma (dos ejemplos: Alejandro Cabral en Zapala y Mabel Folone en San Martín de los Andes) y de allí calculamos la distancia a la ciudad en la que se realizó la audiencia utilizando esta página.
Otro aspecto que tuvimos en cuenta: si el viaje fue por dos días consecutivos o más, lo tomamos como uno solo. Y solo contamos la distancia de ida.
¿Quién quiere adivinar quién fue el/la más viajero/a antes de mirar el cuadro?
Un dato que puede servir para comprender el podio es que Sommer viajó 8 veces de San Martín de los Andes a Neuquén para participar de audiencias (más una vez a Zapala y tres a Junín de los Andes); Cabral lo hizo 10 veces desde Zapala a Neuquén (más dos a San Martín de los Andes; cinco a Cutral Co y una a Chos Malal) y Folone viajó 5 veces desde su ciudad a la capital (además de una vez a Zapala y La Angostura y dos a Junín).
El cuadro de posiciones por cantidad de audiencias, a continuación:
No fue desafío. Simplemente contribución. Esto nota cómo algunos siguen siendo solo jueces de Nqn capital y el resto no. Por ejemplo.
Cuando puedas hacer minutos trabajados, ahí vas a ver cuanto cuesta cada sentencia. Algún día, el mismo cálculo para la primera instancia.
Abrazos y óptimo su calculo.
Una aclaración para Guillermo Berto a fin de que se informe con objetividad y transparencia. Obviamente que no va dirigida a «Zotreta» debido a que lo que voy a escribir ya lo conoce pero como tiene mala fe (ya partiendo del cobarde anonimato ello se percibe) realiza un comentario como el que antecede disfrazando lo suyo como «una contribución» que no persigue otra cosa que crear confusión y desviar la atención como si los jueces fueran los únicos operadores del sistema y como si ellos dispusieran cuantas audiencias se realizan y en qué lugar.
Cualquiera sabe que la ex Cámara de Apelaciones revisó la gran mayoría de las causas que llegaron del TSJ con detenidos. Entonces, como se dio prioridad a los casos de personas privadas de libertad es obvio que ni Varessio ni Rimaro ni yo podemos intervenir por razones de imparcialidad en la resolución de los recursos. Respecto a las causas de esta ciudad, fui quien más subrogó en las Cámaras de Juicios y, entonces, tampoco puedo intervenir ahora en los recursos contra sentencias de esos juicios.
Para que funcione el sistema se requiere, entre otras muchas cosas, que todo lo que se heredó del Tribunal Superior de Justicia (aproximadamente 127 casos) sea resuelto. Igualmente creo que cuando se informa hay que hacerlo proporcionando los datos completos, en este caso corresponde al periodista preguntar en la Oficina Judicial que asiste al Tribunal de Impugnación la razón de la disparidad en las intervenciones de cada juez. La alternativa a ello es comprar el pescado podrido que vende en este caso «zotreta», quien como integrante del Poder Judicial debería trabajar más y mejor por la marcha del proceso de reforma porque en definitiva es la sociedad toda la que debe recibir un mejor servicio de justicia. Para eso nos pagan (a todos los judiciales no solo a los jueces)
Muy Bien Richard!!! un grande!! Saludos Doctor!!
… y no soy del Poder Judicial. Ahora bien, se excusaron formalmente? Lo pidieron las partes? por qué no tomaron todas las del interior?
Además, no dije que no trabajaras, solo que no te movés de Neuquen.
Vos tomalo como quieras.
La pregunta en todo caso entonces es: Si Folone lleva realizadas unas 5 audiencias mensuales… ¿En que ha invertido el resto de su tiempo? ¿Cobra como si hubiese trabajado 30 días por mes? Nos debe entonces a los contribuyentes 75 días al menos, en los que cobró y no trabajó.
Coincido en que para que el sistema funciones deben resolverse las 127 causas que estaban en el TSJ. Agrego: También hay que resolver las otras 5.000 y pico que estaban en instrucción, correccionales y cámaras. Si siguen fijando audiencias con tres o cuatro meses de atraso, se va a complicar.
Si zotreta es dependiente del poder judicial, yo me pregunto… a las 11.59 de un Martes…..no tendria q estar trabajando?
No soy dependiente del Poder Judicial.