Una breve cronologÃa que desnuda la burocracia judicial en un caso de gatillo fácil.
El 22 de julio de 2012, a las 02:00, MatÃas Casas, un joven de 19 años, recibió un disparo por la espalda proveniente de una pistola calibre 9 mm, empuñada por el policÃa Héctor Méndez, siendo esta su arma reglamentaria. MatÃas estaba junto a su novia. Alcanzó a subirse a la moto en la que circulaba, pero Méndez efectuó al menos tres diparos más.
El 16 de diciembre de 2013, a las 9:00, debÃa comenzar el debate oral, tal y como habÃa fijado la Cámara Criminal Primera, integrada por Alfredo Elosu Larumbe, Mario RodrÃguez Gómez, y Andrés Repetto. Estaban previstas cinco audiencias, por lo que el juicio concluirÃa el 20 de diciembre. El 19 estaba citada como testigo Ely Hernández, mamá de Braian quien fuera acribillado por el policÃa Claudio Salas, seis meses después del crimen de MatÃas.
A las 10:00 la abogada querellante, Ivana Dal Bianco, junto a su par, Mariano Pedrero, informaron que la audiencia se habÃa suspendido. El defensor Carlos Ronda, expolicÃa, argumentó que no estaba en condiciones de comparecer por padecer un cuadro de tuberculosis. Ese mismo dÃa, a primera hora, hizo la presentación. El certificado médico recomendaba siete dÃas de reposo: del 13 al 20 de diciembre.
La médica forense, Haydeé Fariña, concurrió al domicilio de Ronda, pero no lo encontró. El 17 de diciembre sà logró entrevistarlo. También lo hizo con el médico tratante. La Cámara autorizó a Gustavo Mujica, profesional designado por la querella, a intervenir.
El informe de la forense llegó el 18 de diciembre.
Los miembros de la Cámara recibieron a la querella y a la familia de MatÃas el 19 de diciembre. Durante esa jornada se notificó a Ronda de que estaba citado el 20 de diciembre, a las 12.30, a presentarse con los resultados de los análisis clÃnicos, estudios dérmico y tomográfico que fueron recetados el 13 de diciembre.
El 20 de diciembre Ronda envió su renuncia por escrito firmada también por el imputado. Méndez fue traÃdo desde la Unidad 11 donde permanece detenido para ponerlo al tanto de la situación. Se designó al defensor oficial Pedro Telleriarte quien se reunió con el policÃa y pidió diez dÃas para estudiar el caso. Elosu Larumbe, presidente de la Cámara, le otorgó tres dÃas.
La querella interpuso un recurso de reposición contra el decreto de Larumbe el 23 de diciembre. La decisión fue cuestionada, al mismo tiempo, por la defensa quien reclamaba ampliar el plazo. Se le corrió vista a las partes para que en tres dÃas se expidieran.
El 26 de diciembre Telleriarte recusó a los tres jueces por su «inusitada celeridad» para que se concrete el juicio. Sobre Repetto, además, dijo que habÃa adelantado opinión, cuando en un encuentro que mantuvo con él le cuestionó que haya pedido más dÃas cuando lo único por discutir era si se trataba de un homicidio calificado o no.
El 27 de diciembre los magistrados rechazaron apartarse de la causa. La Cámara Criminal Segunda debÃa resolver las recusaciones, pero no lo hizo pues requirió la incidencia que se produjo a partir del decreto de Larumbe.
El 30 de diciembre el Tribunal Superior declaró asueto.
Ya no quedan dÃas hábiles para que se resuelva el planteo, y a partir de 2014 se tornan abstractos. Estos jueces pasarán al Tribunal de Impugnación.
El 15 de enero, con la vigencia del nuevo código procesal penal, la Oficina Judicial tendrá que fijar dentro de los 20 dÃas que le otorga la ley por tratarse de un imputado con prisión preventiva, una audiencia de control de la acusación. La defensa podrÃa pedir allà que se revoque la medida cautelar. La querella insiste en la gravedad de que se haga lugar ya que entiende que existe un peligro real de fuga. Si se hace el juicio será con un tribunal integrado por 12 jurados.
«Pará», alcanzó a decir MatÃas, luego de ser ejecutado a corta distancia hace un año y cinco meses atrás por un policÃa armado.
Él no tuvo tiempo de otra cosa.
Actualización: Ronda se presentó nuevamente como defensor de Méndez en 2014.
Bueno. Una pena que se dilate la resolución de la causa. Aunque es un caso interesante para ver funcionar al jurado. No sé por qué pero pareciera que los abogados defensores desplegaron una estrategia que permita que el juzgamiento se haga con el nuevo código, de otro modo no se explica el por qué de tanta dilatación ya que Méndez sigue aún detenido.
Estimo que se incurre en un error. El debate se abrió, por lo que el juicio prosigue con la actual legislación.
¿Se abrió el debate sin que esté el defensor????? Que feo…
NO SERA QUE LA QUERELLA ARMO TANTO QUILOMBO PARA QUE EL JUICIO SE HAGA EN 2013 PORQUE TIENEN MIEDO QUE UN JURADO POPULAR LO ABSUELVA?? ME PARECE QUE CON JURADOS TANTO MENDEZ COMO SALAS SALEN LIBRES…
SerÃa un contrasentido no?, digo tanto que reclaman y reclaman la participación popular!!… la cámara mmm raro, se ve que lo querÃan cocinar y por eso estaban apurados en hacer el juicio…