Mezcla de revancha polÃtica con cuestiones personales. Un poco de historia. Las reacciones.
Hay dos causas judiciales que le estropean el humor a Jorge Sobisch: Fuentealba y la zona liberada.
Ambas tienen denominadores comunes: el gremio docente ATEN y la fiscal Sandra González Taboada.
La previa
El 30 de junio de 2013, el Movimiento Popular Neuquino ganó las elecciones para concejales de Neuquén capital. Tres dÃas después, la sala penal del Tribunal Superior de Justicia dijo que la causa de la zona liberada no estaba prescripta y que se podÃa hacer el juicio contra el único imputado, Jorge Sobisch.
El 4 de julio, Sobisch dijo que lo hicieron a propósito para tapar su crecimiento polÃtico, porque se atribuyó el mérito del triunfo en esa elección en la cual no participó como candidato.
En la causa de la zona liberada, que comenzó en 2006, una sola fiscal imputó a Sobisch: fue Sandra González Taboada. Antes y después, todos los fiscales se abstuvieron de acusarlo. Sin su firma, el expediente jamás habrÃa llegado tan lejos.
(Ufa, ya sé, sin la del juez tampoco, pero sin requerimiento fiscal no habrÃa caso).
Uno de los fiscales que intervino fue Ignacio Di Maggio. Apenas asumió en el cargo anticipó que no acusarÃa a Sobisch lo que le valió un pedido de jurado de enjuiciamiento. Un récord: llevaba apenas 44 dÃas en la función.
Un militante
Mientras ejerció libremente la profesión Di Maggio estuvo afiliado al Movimiento Popular Neuquino, el partido que preside Sobisch.
Cuando el Consejo de la Magistratura lo evaluó, y cuando la Legislatura trató su pliego, el foco de la discusión estuvo en su pertenencia partidaria y en que habÃa ocultado que tenÃa dos querellas en su contra. Lo pueden comprobar repasando el diario de sesiones, aquÃ.
PASO al frente
El 11 de agosto de 2013 hubo Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. El MPN llevó dos listas, y se impuso la de Guillermo Pereyra, para quien trabajaron varios conocidos militantes del sector de Sobisch.
Cuatro dÃas después, Di Maggio presentó un insólito pedido para que se investigue a González Taboada.
Rueda cerrada
Le atribuye irregularidades en la rueda de reconocimiento en la cual una docente señaló al cabo primero José Poblete como autor del disparo que mató al docente Carlos Fuentealba.
Ese tema ya fue largamente investigado y está cerrado. Lo dice aquàla sentencia que condenó a Poblete a prisión perpetua.
En caso de que algún juez haga lugar a la denuncia de Di Maggio contra González Taboada, ¿hay alguna posibilidad de conmover la condena a perpetua contra Poblete?
DifÃcilmente. Si se llegara a probar alguna irregularidad, el defensor de Poblete (quien hizo sin éxito presentaciones calcadas a la que ahora intenta Di Maggio) podrÃa presentar un recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Porque la condena contra Poblete fue ratificada por todos los jueces que la revisaron, incluso los de la Corte Suprema.
Por ahora esa hipótesis es lejana. Primero, porque la rueda de reconocimiento fue tumultuosa pero legal, y segundo porque no es la única prueba sobre la que se asienta la condena.
Sostener que hubo una conspiración para condenar a un inocente es disparatado. Más bien quedó la impresión de todo lo contrario: buena parte de las diligencias las hizo la propia policÃa a la que pertenecÃa Poblete, y quienes asistimos a las audiencias del juicio oral recordamos la reticencia de los oficiales y suboficiales que declararon como testigos.
Es decir, conmover la sentencia es más difÃcil que lograr que Poblete cumpla su condena en una cárcel federal, como corresponde.
Despegados
La movida que planeaba Di Maggio se conocÃa en los pasillos judiciales desde hace tiempo. Se dice que varios fiscales trataron de disuadirlo porque la venÃan jurÃdicamente inviable.
Como de todos modos la llevó adelante, el fiscal general José Gerez reaccionó rápido (podrÃamos agregar: antes de que los bombos de ATEN se instalen frente a su despacho).
Gerez respaldó a González Taboada y desautorizó implÃcitamente a Di Maggio (ver aquÃ).
¿Y para qué sirve?
La denuncia de Di Maggio abre la posibilidad, a quien esté interesado, de cuestionar polÃticamente a la fiscal y al gremio ATEN, que insiste en que Sobisch fue el autor intelectual del asesinato de Fuentealba.
No es difÃcil interpretar a quién beneficia.
(G.B.)
CLAVO REMACHADO
Ustedes saben que Di Maggio ganó el concurso para fiscal anticorrupción y antes que asumiera eliminaron esa fiscalÃa?. Saben porqué? Porque no pertenece a la corpo judicial y porque la honestidad de un fiscal que en casi 30 años de profesión tiene una casa y un auto, no sierra con los comentarios de este blog que no le perdona que les haya ganado aquel concurso. Seguramente las criticas están fundadas en los tremendos éxitos de la Justicia Neuquina como la causa Ruminot, el chico quemado en el que desaparecieron hasta las ropas, la definición increÃble del caso Zarsa, le proyectil observado observado por los jueces en el juicio Poblete, el reconocimiento a un tipo que en ningún momento se sacó el casco, etc, etc.
Pregunten en el poder judicial quién es el fiscal que más trabaja y van a tener muchas respuestas a vuestras condenas. otro problema de este fiscal es que no es obsecuente de Mendaña, Berto, etc.