Sin la presencia de Jorge Omar Sobisch, la interna del Movimiento Popular Neuquino serÃa una aburrida contienda entre dos socios circunstancialmente distanciados. Con las mismas propuestas que se escuchan en todas las campañas electorales (en materia de seguridad, salud, educación, en distinto orden de acuerdo con la época), transformadas en slogans sin contenido.
La candidatura de Sobisch ha servido para sacudir un poco el aburrimiento. Sus gobernaciones tan controvertidas, sus gastos dispendiosos e injustificados (aquà magistralmente reseñados) y, sobre todo, el asesinato del docente Carlos Fuentealba, lo convierten en un personaje revulsivo ante el cual no cabe la indiferencia.
Conscientes del rechazo que genera, los marketineros de su campaña recurrieron al insólito recurso de escamotear su nombre y su imagen. La figura del bigotazo se sumerge en el ridÃculo, pero esa desmesura ha logrado que muchas personas hablen del candidato, aunque sea mal, y voluntariamente o no, permitan que sus consignas se le filtren. (Sobre el tema recomiendo leer los análisis de Fabián Bergero aquà y de Mónica Reynoso aquÃ).
Lo nuevo es que por primera vez, las redes sociales están jugando su rol en esta contienda. Los candidatos tienen sus blogs, sus cuentas en Twitter y en Facebook, pero los electores también las tienen y debaten y cuestionan.
Incluso se apropiaron de consignas y discursos y los resignificaron. Una de las mejores muestras que he visto es este creativo video colgado en YouTube.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xrDqg2RmxT0]
No deja de tener la estatura de una chicana, y repite el pecado de invisibilizar el rostro del candidato al que critica. Pero tiene la virtud de instalar el tema desde el humor negro, llegando a un público distinto.
Otra muestra de proactividad son las intervenciones que hace la colectiva feminista La Revuelta sobre los paredones de Sobisch.
Si el ex gobernador eligió el 20 de febrero para la interna pensando que los docentes, a quienes considera uno de sus principales enemigos polÃticos, iban a estar desmovilizados por la fecha, se equivocó.
Hay razones para pensar que, de todos modos, está conforme con su estrategia. Contra el discurso pretendidamente conciliador e inclusivo de su rival Jorge Sapag, Sobisch levanta consignas que parten aguas, y lo logra.
Sapag se conforma entonces con que el electorado saque sus propias conclusiones de la comparación entre sus modales de polÃtico moderado y el esperpento exaltado que tiene enfrente. El debate desaparece.
En definitiva, y acaso porque los pocos que tienen la saludable actitud de salirle al cruce son los docentes, en la calle y en las redes sociales sólo se le discute públicamente a Sobisch la vinculación con el asesinato de Fuentealba. Está bien, es su más enorme e inolvidable responsabilidad polÃtica. Pero todo lo demás que se le deberÃa cuestionar quedó relegado a un segundo plano.
Y bien mirado, también se le podrÃa criticar a Sapag. ¿Quiénes se están beneficiando ahora con los créditos y contratos estatales? ¿Cuánto han mejorado la salud, la educación, la seguridad? ¿Cuánta más inclusión social hay ahora? ¿Cuánto ha mejorado la justicia? Nadie se ha hecho cargo de la responsabilidad de interpelar estos temas.
El Movimiento Popular Neuquino puede ofrecer distintos modales para perpetuarse en el poder, pero la esencia sigue siendo la misma.
(Actualización: cuando digo que Sobisch tiene la estrategia de partir aguas, me refiero entre otras cosas a esto:
Es un increÃble aviso publicado en la edición de hoy de RÃo Negro).
¡Hola, Guiye! Un gusto. Sobre el tema del que-te-jedi, hay un aviso de policÃas hoy en el RN que seguro viste. Es una confesión abierta pero también un abrazo de oso. O no. ¿Cuántos son los policÃas en Neuquén? ¿son del MPN? ¿lo votarÃan a El?
Lo vi, me pareció un poco de Capusotto si no fuera porque hay que tomarlo en serio. Los policÃas con unos 5.500, y no sé si todos tendrán presente que cuando lo necesitó, Sobisch descabezó a la cúpula sin contemplaciones e hizo asumir a una tanda de oficiales de escasa preparación. Pocos meses después ocurrió el asesinato de Fuentealba.
Che, y si le preguntan a los Polis que piensan?… vamos, más allá de todo supongo que todos están de acuerdo en que también son personas no?
Te agrego un repudio mas a la candidatura de sobicho que es el de los Judiciales SEJUN, ya que este es un blog especialista en temas judiciales. Adjunto enlace http://www.sejun.com.ar/?pg=noticias&id=230
«A DEFENDIDO» DEBIERA DECIR «HA DEFENDIDO». HA CON «H» ES DEL VERBO «HABER» QUE PRECEDE EN ESTE CASO A UN PARTICIPIO DEL VERBO DEFENDER.
«DOCENTES Y CIUDADANOS CON MEMORIA»…asà comienza el video y la verdad da VERGÜENZA que ese video haya sido hecho por profesionales de la educación…mal escrito, malas palabras, errores de ortografÃa -como menciona Susana Ravalle-, da pena que sean estos los docentes que les enseñan a nuestros hijos.
PD: Lo que se critica con este comentario es la «redacción empleada» por los autores del video, más no su contenido. Lo aclaro pues no va a faltar quien desvÃe el tema en pro o en contra de Sobisch, nada de eso pongo en cuestión. Saludos.
Me parece que el error de ortografÃa mencionado por Susana se refiere al aviso publicitario, no al video.
SÃ, se refiere al aviso publicitario, pero al video también le faltan comas y otros signos ortográficos.
BERTO te zarpaste con el video me parece, está genial!!! pero mirá si después te van a buscar los soldados de bigoteee !!!!
Me mata lo de «vestidos de civil o luciendo con orgullo el uniforme».
Casi que no lo puedo creer. Pero está ahÃ.
Abrazo.